AEE, EOI y Navantia Seanergies impulsarán la formación en el sector de la eólica marina en España

Las tres organizaciones unirán sus fuerzas para desarrollar el primer programa formativo impartido por una escuela de negocios en nuestro país especializado en energía eólica marina

La Asociación Empresarial Eólica (AEE), la Escuela de Organización Industrial (EOI) y Navantia Seanergies unirán sus fuerzas para desarrollar el primer programa formativo impartido por una escuela de negocios en nuestro país especializado en energía eólica marina, el Programa Ejecutivo en Eólica Marina (Madrid). Las tres organizaciones han suscrito un acuerdo con la intención de dar un paso adelante en el fortalecimiento y la expansión de la energía eólica marina en España. 

Este acuerdo tiene como objetivo abordar la creciente demanda de profesionales altamente capacitados en la industria de la energía eólica marina, proporcionando una formación completa que cubrirá todas las fases del ciclo de vida de un proyecto de energía eólica en el mar. Esta colaboración estratégica permitirá que los estudiantes accedan a la experiencia de los expertos de algunas de las principales empresas del sector.

La EOI asumirá la dirección ejecutiva del programa, aprovechando su experiencia en formación de alta calidad y su compromiso con el desarrollo de talento en el sector energético. 

Por su parte, AEE se encargará de la dirección académica, garantizando que el programa esté en sintonía con las necesidades y desafíos actuales de la industria.

La empresa pública Navantia, y en concreto su división de energías verdes Navantia Seanergies, desempeñará un papel fundamental al acoger la realización de la Jornada de Experiencias Prácticas. Esta actividad final del Programa Ejecutivo de Energía Eólica Marina brindará a los estudiantes la oportunidad de conocer de cerca la tecnología y las instalaciones de Navantia, incluyendo una visita guiada a sus instalaciones en Fene y/o Puerto Real.

 

Energía eólica marina
La energía eólica marina ha emergido como una fuente de energía renovable de gran potencial que jugará un papel fundamental en el futuro energético sostenible de nuestro país, tal como indica el PNIEC en vigor y su revisión, así como la Hoja de Ruta para el desarrollo de la Eólica Marina y de las Energías del Mar En España. Por las características de nuestro litoral, disponemos de unas condiciones muy favorables para la instalación de eólica flotante, así como de una capacidad industrial y de innovación muy significativa, que posiciona a España como uno de los países líderes en fabricación, exportación y desarrollo tecnológico. Todo ello está generando una gran demanda de profesionales, que requieren formación específica sobre esta tecnología.

El programa culmina con un taller de experiencias, donde se analizarán proyectos técnicos junto con las empresas que los han ejecutado.

 

Metodología EOI
La propuesta educativa de EOI destaca por su enfoque práctico y teórico. Las sesiones lectivas son impartidas por un profesorado experto con una dilatada experiencia profesional en el sector, lo que permite una combinación efectiva de conocimientos, experiencia y vocación pedagógica. Esta metodología garantiza que los alumnos obtengan, una vez superado el curso, el conocimiento especializado proveniente de las empresas, preparándolos para afrontar los desafíos del sector de la energía eólica marina.