Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

Almacenamiento energético, la única vía para integrar las renovables del futuro

 Almacenamiento energético, la única vía para integrar las renovables del futuro
Redacción

El momento de almacenamiento energético ha llegado. Es evidente que será una de las herramientas clave para otorgar flexibilidad al sistema eléctrico de cara a dar apoyo al importante crecimiento en generación renovable que esperamos hasta 2030, así como para contribuir a la gestión de las redes eléctricas y la participación de los ciudadanos en el cambio de modelo energético.


Bombeos, baterías, hidrógeno…
En las últimas semanas, los bajos precios del mercado eléctrico -que han llegado incluso a cero durante varias horas consecutivas- han demostrado la imperiosa necesidad de contar “ya” con el almacenamiento energético suficiente para poder integrar toda esa energía renovable en el sistema. Más bombeos, baterías ‘detrás’ y ‘delante’ del contador, hidrógeno… todas las tecnologías serán necesarias para hacer crecer el almacenamiento y alcanzar los ambiciosos objetivos marcados en el nuevo borrador del PNIEC (el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima). Tampoco debemos olvidar las posibilidades de independencia energética que ofrece el almacenamiento para el autoconsumo, tanto residencial como industrial.

De todo ello hablaremos en la 11ª edición de la jornada técnica AETP, Almacenamiento energético, tecnologías y proyectos, que este año se celebra de nuevo en formato de webinar gratuito. Se trata de una cita imprescindible para aquellos profesionales que quieren conocer de primera mano las últimas novedades del mercado y los proyectos que se están desarrollando en España y Europa. Empresas de referencia en el sector participarán el 30 de noviembre en un evento on line que en su última edición contó con la asistencia virtual de casi 500 personas.


Asistentes profesionales
El evento se dirige a ingenierías e instaladores, empresas energéticas, representantes de instituciones públicas, asociaciones profesionales, centros de investigación, inversores financieros, entre otros.

 

Inscripción gratuita ▶ clic aquí Web del evento ▶ clic aquí

 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 13 de noviembre de 2023 | 1227

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


STANSOL ENERGY Diseño, fabricación y montaje de estructuras soporte para instalaciones fotovoltaicas. Estructuras fijas. Seguidor a un eje. Sistema solar flotante. Estructuras sobre cubierta. Marquesinas solares. Recarga de vehículo.
GREENVOLT NEXT Especialistas en instalaciones de autoconsumo solar fotovoltaico para empresas. Al tener propia instaladora propia, la empresa hace proyectos llave en mano con garantías de plazos, producción y opciones de financiación a medida.
RIC ENERGY GROUP Empresa pionera en energía renovable, con presencia en 4 continentes, donde desarrolla y construye proyectos fotovoltaicos, de hidrógeno verde, almacenamiento y biogás.
ISASTUR Trabaja en 5 grandes sectores: eléctrico, mecánico, automoción, ingeniería y renovables, además de desarrollar proyectos en la modalidad EPC/llave en mano.
SII, SOLUCIONES DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Instalación de placas solares fotovoltaicas para autoconsumo y venta de excedente a red, así como para producción de energía eléctrica con venta a red, realizando mantenimientos periódicos preventivos en todas las instalaciones
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO