Pagina principalNoticiasDescarbonización

ANESE reúne a más de 300 profesionales del sector en su I Congreso de "Descarbonización y sostenibilidad"

 ANESE reúne a más de 300 profesionales del sector en su I Congreso de "Descarbonización y sostenibilidad"
Redacción

Más de 300 expertos del sector energético participaron en el 1er Congreso de “Descarbonización y sostenibilidad” de ANESE (Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos) celebrado el pasado día 21 de noviembre, en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid (ver vídeo).

En la ceremonia inaugural, Luis Cabrera, presidente de ANESE, empezó por agradecer a las autoridades, patrocinadores, entidades colaboradoras, socios de ANESE y al equipo de ANESE por, entre todos, hacer realidad este congreso.

Consciente de la importancia que tienen los objetivos planteados a nivel europeo en materia de sostenibilidad, y reducción de GEI y cambio climático, el presidente de ANESE recordó que hace 5 años desde ANESE se apostó en trabajar para convertirla en la asociación referencia en temas de sostenibilidad, aprovechando el papel que ya venía jugando en cuanto a eficiencia energética.

Sara Aagesen, secretaria de estado de energía del MITERD, empezó por recordar que “eficiencia energética, descarbonización y sostenibilidad son palabras que están en nuestra seña de identidad y son pilares de nuestra política energética”, y añadió que “continuaremos edificando de forma eficiente todas las medidas necesarias para avanzar en la transición energética. Se trata de un camino conocido por todos en el cual hemos definido un marco estratégico de energía y clima”.

La secretaria de estado reconoció que actualmente “contamos con una agenda de grandísimas oportunidades. Oportunidades con muchos beneficios ambientales, pero también con oportunidades para nuestra competitividad, para nuestro tejido productivo, y para nuestro crecimiento económico, en empleo, en cadena de valor”.

 

Presentación del “Observatorio de Eficiencia Energética 2023”
A continuación, Carlos Ballesteros, director general de ANESE, presentó la cuarta edición del “Observatorio de Eficiencia Energética. El mercado de las Empresas de Servicios Energéticos”, la publicación de ANESE que proporciona un diagnóstico riguroso del mercado de las ESEs en España y que es ya un documento referente en el sector.

Tras hacer un resumen del contexto energético y un breve análisis del mercado de las ESEs a nivel internacional, el director general de la asociación destacó algunas de las cifras más relevantes del mercado ESE en España, resaltando que estas consiguieron un 34% de ahorro energético y un ahorro económico de 372.500 € por proyecto en 2022. El mercado de servicios energéticos alcanzó en 2022 en España una facturación de 1.386 millones de euros.

Los Certificados de Ahorro Energético (CAE) son protagonistas también de este informe, siendo el área de trabajo de mayor interés para las ESEs, seguidas de las comunidades energéticas y el hidrógeno.

Como parte central de la agenda del congreso tuvieron lugar cuatro paneles de expertos en los cuales se debatió sobre cuatro temas determinantes para impulsar la transición energética y la sostenibilidad: eficiencia energética: CAE; descarbonización; movilidad sostenible; y rehabilitación. En cada uno de ellos se contó con la participación de ponentes magistrales y expertos sobre las materias tratadas.

  • CAE, un cambio de mentalidad: El panel sobre eficiencia energética y los CAE contó con la intervención magistral de Jacobo Llerena, subdirector general de eficiencia energética del MITERD, quien empezó por explicar que los CAE son un instrumento único y crucial para poder alcanzar el fundamento de que la eficiencia energética debe ser lo primero. Durante este panel, se destacó sobre todo la importancia de los CAE como instrumento potente y dinamizador y generador de negocio, y como artífice del cambio para el mercado.
  • La descarbonización como un reto mayúsculo: El segundo panel temático trató sobre la descarbonización. La idea predominante fue la de que la descarbonización implica un reto mayúsculo, por las oportunidades y desafíos que implica para el sector, pero también por las variables que la condicionan, como es el caso del precio de la energía, las tecnologías y la regulación.

  • Movilidad sostenible, un reto compartido por todos: Durante este panel se analizó la movilidad sostenible desde el punto de vista de la administración pública, desde la flexibilidad de la demanda, la financiación, y las soluciones de movilidad. Se comentaron las estrategias del consistorio para implementar toda clase de soluciones de movilidad y transporte, la diversidad de soluciones de movilidad descarbonizada, que van más allá del vehículo eléctrico, y las soluciones que hoy en día ofrece el mercado a las empresas para financiar a través del renting productos eficientes para la movilidad.

  • Rehabilitar y fortalecer la sostenibilidad en la construcción: Durante esta sesión se mostraron diversos puntos de vista sobre las propuestas innovadoras para potenciar la recuperación y fortalecer la sostenibilidad en la construcción. Además, se analizaron las soluciones ideales para impulsar la rehabilitación y fortalecer la sostenibilidad en la edificación.

 

“Premios ANESE 2023”
Tras la clausura del congreso, tuvo lugar la cena de gala, durante la cual se procedió a la entrega de los “Premios ANESE 2023”. Esta ceremonia fue conducida por Carlos Ballesteros, acompañado por Luis Cabrera, encargado de hacer entrega de los reconocimientos a los premiados en la categoría de “Trayectoria asociativa 2023”:

  • Cactus2E: recogió el premio María Dolores Vélez, directora comercial.
  • Eldu: recogió el premio Ignacio Agüera, director general.
  • Grupo Elecnor: recogió el premio Jacinto Gómez, gerente de electricidad.
  • Moneleg: recogió el premio Francisco Guerrero, gerente.
  • Remica: recogió el premio José Porras, presidente.
  • Schneider Electric: recogió el premio Raquel Espada, vicepresidenta de estrategia de energy & sustainaiblity services.
  • SECE: recogió el premio Jordi Escriche, CEO.
  • Sedical: recogió el premio Jaime Santiago Cid, director delegación centro.
  • Siemens: recogió el premio Raúl Martín Garzón, senior energy engineer.
  • Sunflower Energías: recogió el premio Carlos Renales, director de servicios energéticos.
  • En la categoría de “Medio de comunicación más influyente en el sector energético 2023”, Oliverio Álvarez, secretario general de ANESE, entregó el premio a elEconomista. El reconocimiento fue recogido por Rubén Esteller, subdirector de elEconomista.
  • Jacobo Llerena, subdirector general de eficiencia energética del MITERD, recibió el premio en la categoría “Protagonista del año en servicios energéticos 2023”. Janis Rey, directora general servicios energéticos ENGIE España, fue la encargada de hacer entrega de este galardón.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre descarbonización | 14 de diciembre de 2023 | 1741

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


SUNREUSE ASSOCIATION Sistema integrado de gestión (SIG) de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) constituido con el compromiso y el apoyo de productores de placas solares, aparatos eléctricos y electrónicos, pilas y baterías.
AXPO IBERIA Comercialización de electricidad y gas; gestión energética para productores de renovables; centro de control; eficiencia energética; biometano y solar; trading de electricidad, biomasa y CO2.
GOODWE EUROPE Fabricante de inversores fotovoltaicos y soluciones de almacenamiento de energía. Con + 3000 empleados, + 2 millones de inversores entregados y 23GW instalados en todo el mundo.
EIFFAGE ENERGÍA SISTEMAS Construcción, operación y mantenimiento de plantas fotovoltaicas y parques eólicos y sus instalaciones de evacuación. Más de 10 GW construidos y más de 6 GW en operación y mantenimiento con presencia en todo el mundo.
VEOLIA Empresa de referencia para la transformación ecológica. Crea y aporta soluciones de gestión optimizada de agua, residuos y energía que favorecen el desarrollo sostenible de las ciudades y las industrias.
Próximos eventos
Especial Expofimer 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO