ANESE (Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos) acoge con grandes expectativas la llegada del Real Decreto 36/23 por el que se establece el “Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAEs)”. Y lo valora muy positivamente, constituyendo un importante pilar de desarrollo para el sector de la eficiencia energética, y, en consecuencia, una gran oportunidad para las empresas de servicios energéticos (ESEs).
Desde ANESE se considera que los CAEs van a contribuir a una mejora del rendimiento de las inversiones que se realicen en eficiencia energética e impulsarán la monetización de los ahorros energéticos conseguidos por los consumidores finales, tal y como sucede en otros países. En definitiva, los CAEs serán quienes acerquen la eficiencia energética a los consumidores finales y harán que estos se erijan en demandantes de más actuaciones y tecnologías de ahorro de energía, provocando así un efecto tractor.
La ESE como sujeto delegado
ANESE apuesta por este nuevo mecanismo, que pretende consolidar a las ESEs, quienes, en su mayoría, desarrollan actuaciones de eficiencia energética junto con los clientes finales en todos los sectores (industrial, terciario, público y residencial).
Dentro del Real Decreto cabe resaltar la figura del sujeto delegado (persona jurídica de naturaleza pública o privada que pueda asumir, total o parcialmente, la delegación de la obtención de nuevos ahorros anuales de energía de uno o varios sujetos obligados), como actor clave en la consecución de los objetivos para materializar y obtener los certificados de ahorro.
Además, el sujeto delegado es la única figura que podrá participar activamente en las futuras subastas de necesidades de ahorro energético que convoque la Secretaría de Estado de Energía, contempladas en la normativa (mercado específico donde se convocarán a los sujetos delegados para la obtención de ahorros energéticos en base a las necesidades del país).
Las ESEs desempeñan dichas funciones de manera habitual, por tanto, están preparadas para asumir la responsabilidad de fomentar las actuaciones de eficiencia y ahorro energético.
Principales objetivos del Real Decreto 36/23
Los principales objetivos que persigue el Real Decreto 36/23 son:
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO