Pagina principalNoticiasEficiencia energética

ANESE valora positivamente la aprobación del Sistema de Certificados de Ahorro Energético

 ANESE valora positivamente la aprobación del Sistema de Certificados de Ahorro Energético
Redacción

ANESE (Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos) acoge con grandes expectativas la llegada del Real Decreto 36/23 por el que se establece el “Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAEs)”. Y lo valora muy positivamente, constituyendo un importante pilar de desarrollo para el sector de la eficiencia energética, y, en consecuencia, una gran oportunidad para las empresas de servicios energéticos (ESEs).

Desde ANESE se considera que los CAEs van a contribuir a una mejora del rendimiento de las inversiones que se realicen en eficiencia energética e impulsarán la monetización de los ahorros energéticos conseguidos por los consumidores finales, tal y como sucede en otros países. En definitiva, los CAEs serán quienes acerquen la eficiencia energética a los consumidores finales y harán que estos se erijan en demandantes de más actuaciones y tecnologías de ahorro de energía, provocando así un efecto tractor.

 

La ESE como sujeto delegado
ANESE apuesta por este nuevo mecanismo, que pretende consolidar a las ESEs, quienes, en su mayoría, desarrollan actuaciones de eficiencia energética junto con los clientes finales en todos los sectores (industrial, terciario, público y residencial).

Dentro del Real Decreto cabe resaltar la figura del sujeto delegado (persona jurídica de naturaleza pública o privada que pueda asumir, total o parcialmente, la delegación de la obtención de nuevos ahorros anuales de energía de uno o varios sujetos obligados), como actor clave en la consecución de los objetivos para materializar y obtener los certificados de ahorro.

Además, el sujeto delegado es la única figura que podrá participar activamente en las futuras subastas de necesidades de ahorro energético que convoque la Secretaría de Estado de Energía, contempladas en la normativa (mercado específico donde se convocarán a los sujetos delegados para la obtención de ahorros energéticos en base a las necesidades del país).

Las ESEs desempeñan dichas funciones de manera habitual, por tanto, están preparadas para asumir la responsabilidad de fomentar las actuaciones de eficiencia y ahorro energético.

 

Principales objetivos del Real Decreto 36/23
Los principales objetivos que persigue el Real Decreto 36/23 son:

  • Flexibilizar la forma en la que los sujetos obligados dan cumplimiento a sus obligaciones de ahorro de energía final, permitiendo que toda o parte de su obligación anual se pueda cumplir mediante la realización de actuaciones en materia de eficiencia energética (EE).
  • Posibilitar que los sujetos obligados puedan hacer frente a sus obligaciones en el marco del Sistema Nacional de Obligaciones de Eficiencia Energética (SNOEE) al menor coste posible.
  • Mejorar la eficiencia del SNOEE, facilitando el cumplimiento del objetivo nacional de ahorro de energía final.
  • Contabilizar los ahorros generados como consecuencia de actuaciones en materia de EE ejecutadas por entidades privadas, sean sujetos obligados del SNOEE o no.
  • Ofrecer la oportunidad a los consumidores finales de beneficiarse económicamente de las medidas de ahorro y eficiencia energética implantadas, no sólo por la disminución de los costes de su factura energética, sino también por la monetización de los ahorros energéticos conseguidos. Ello conllevará, además, un efecto dinamizador, pudiendo ser los propios consumidores finales los que demanden actuaciones en materia de EE.
  • Generar beneficios no energéticos derivados de las inversiones en EE en los territorios de las distintas CC. AA, como el impulso de un empleo cualificado, el desarrollo de un tejido empresarial ligado a la EE y la mejora de la productividad y la competitividad empresarial ligadas a los costes energéticos.
  • Ser un elemento catalizador de innovación en el sector de la EE, consolidando un sector atomizado e incrementando su eficiencia operativa.

 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre eficiencia energética | 26 de enero de 2023 | 999

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


EDISON NEXT Soluciones de eficiencia energética y medioambientales para la industria y el sector terciario. Con más de 20 años de experiencia contrastada en España, opera también en Italia, Portugal, Marruecos y Polonia, donde gestiona más de 80 plantas industriales.
RIELLO SOLARTECH Diseña y fabrica inversores de conexión a red, en formato TL y centrales con potencias entre 1, 5 kW hasta 6 MW (a 1.000 y 1.500 VDc).
SOLAREDGE Empresa especializada en tecnología Smart Energy que se dirige a una amplia gama de segmentos del mercado de energía a través de sus soluciones de fotovoltaica, almacenamiento, cargador de VE, UPS y servicios de red.
STEGOTRONIC Fabricante alemán de componentes para la gestión térmica en envolventes y armarios de control: ventilación con filtro, resistencias calefactoras, iluminación LED, termostatos e higrostatos, sensores y dispositivos IO-Link, además de otros accesorios.
LUMELCO Climatización Mitsubishi Heavy Industries, Aerotermia Q-ton e Hydrolution de Mitsubishi Heavy Industries e Hydro-ton y recuperadores de calor LMF
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO