Pagina principalNoticiasEnergía - Otras

Anpier lanza la segunda edición de sus premios sobre riesgo regulatorio en energías renovables

Redacción

La Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (Anpier), en colaboración Thomson Reuters Aranzadi, ha presentado la segunda edición del ‘Premio Anpier a los mejores trabajos sobre riesgo regulatorio en las energías renovables’, que  tiene como uno de sus objetivos fundacionales velar por la seguridad jurídica del sector de energías renovables y promover un marco regulatorio estable.


Hasta el 30 de septiembre
Podrán optar a los premios trabajos inéditos sobre regulación energética realizados por cualquier investigador/a residente en la Unión Europea que no sea mayor de 45 años en el momento de presentar su obra. El plazo máximo establecido por la organización para recibir las candidaturas es el 30 de septiembre de 2016. Se valorarán de forma especial los estudios que se signifiquen por alguna cuestión concreta dentro de la temática establecida, como incidencias, causas, soluciones, contraindicaciones y derecho comparado; y se valorarán las aportaciones que se aparten de una mera descripción genérica del concepto estudiado. Igualmente, serán considerados de especial valor todos los trabajos que vayan más allá de la glosa jurisprudencial o doctrinaria.

Los premios consistirán en un primer premio dotado con 3.000 euros y un accésit, dotado con 1.000euros. Ambos autores verán publicado su trabajo por la editorial Thomson Reuters Aranzadi.

Jurado
El fallo, que se producirá el día 1 de diciembre de 2016, vendrá motivado por un jurado presidido por Luciano Parejo, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III, y formado por los más destacados expertos en la materia: José Francisco Alenza García, catedrático y decano de la Universidad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Pública de Navarra; Jorge Fabra Utray, economista y doctor en Derecho, miembro del Instituto PM de la UCIII y ex presidente de Red Eléctrica; Íñigo del Guayo Castiella, catedrático Derecho Administrativo Universidad de Almería; Carlos Jiménez Piernas, catedrático Derecho Internacional Público Universidad de Alcalá de Henares; Estanislao Arana García, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Granada; y Juan Castro-Gil abogado y secretario de Anpier.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre energía - otras | 09 de mayo de 2016 | 1200

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


TEMPEL GROUP Compañía internacional con más de 45 años de experiencia. Especializada en la distribución de dispositivos eléctricos/electrónicos de gran consumo, energía e ingeniería industrial.
LOVATO ELECTRIC Durante más de 100 años, Lovato Electric ha estado diseñando y fabricando componentes eléctricos de baja tensión para aplicaciones industriales.
ENERTIS APPLUS+ Firma global de consultoría, ingeniería y servicios de aseguramiento de la calidad, especializada en el sector de energías renovables y soluciones de almacenamiento de energía.
INDUSTRIAS ELÉCTRICAS SOLER Desarrolla proyectos de Calor Eléctrico y Seguridad Industrial, dando soluciones de Ingeniería de algo valor añadido cumpliendo las exigentes certificaciones del mercado. 80 años de experiencia avalan a IES SOLER.
CIDETEC ENERGY STORAGE Desarrollo de tecnología de materiales y celdas, fabricación y prototipado de celdas, ingeniería de battery packs, digitalización, testeo y caracterización. Servicio asesoramiento experto en sistemas de almacenamiento de energía adaptados a cada necesidad
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO