Pagina principalNoticiasPolítica energética y normativa

ANPIER pide la dimisión de Soria por “el desmantelamiento del sector renovable en España”

Redacción

Anpier, la Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica, se ha dirigido formalmente a todas las fuerzas parlamentarias del Congreso de los Diputados para solicitarles que reclamen explicaciones inmediatas y en sede parlamentaria a José Manuel Soria, ministro de Industria, Energía y Turismo, por la supuesta contratación de dos consultoras independientes, Roland Berger y Boston Consulting, para el cálculo de las nuevas retribuciones para los productores de energías renovables; unas retribuciones que, finalmente y sin llegar ni a contemplar estos informes, han derivado en dramáticos recortes de hasta el 50% de los retornos que Estado acordó con las familias fotovoltaicas, que ahora no pueden pagar a los bancos ni soportar la estructura de financiación que el propio Ministerio  recomendó por escrito a través del IDAE, en la campaña publicitaria para la promoción de estas inversiones "El sol puede ser suyo", en la que se recomendaba una financiación del 80% del valor de las plantas, sobre unos cálculos de retorno que hacían sostenible dichas instalaciones, que ahora, sin embargo, arrojan rentabilidades negativas.

Recientemente se ha conocido, tras reiteradas solicitudes por parte del Tribunal Supremo de que le fueran entregados dichos informes, que el pasado 11 de febrero se canceló el contrato con Boston Consulting, mientras que Roland Berger entregó su informe el pasado 31 de octubre, meses después de que el Ministerio aprobase la Orden Ministerial con los nuevos y caprichosos parámetros retributivos que han sumido en la quiebra económica a decenas de miles de familias españolas. El ministro Soria pretende ahora devaluar el valor de dichos estudios, que tenían un coste para las arcas del Estado de 600.000 euros, frente al carácter de extrema importancia que se le otorgó en su momento por el propio ministro y por la propia orden de contratación de estas consultoras, en la que exponía literalmente: "Así mismo, dada la importante repercusión económica y social que tendrá la futura regulación, el IDAE ha sido expresamente requerido por la Secretaría de Estado de Energía de ese Ministerio entre otras cuestiones, para la urgente realización de los trámites necesarios para la contratación, preservando una absoluta confidencialidad, de consultoras independientes de contrastada solvencia y reconocido prestigio, para la realización de un estudio que valore y establezca los estándares de costes de inversión y operación de las tecnologías de generación de electricidad que operan en régimen especial en España", estos informes, como se colige, tenían una misión más ambiciosa de la que ahora pretende atribuirles el secretario de Estado, Alberto Nadal, que afirma que la labor de estos estudios era de mero "contraste".

El sector fotovoltaico español va a iniciar acciones en todas las comunidades autónomas que culminarán con una gran movilización frente al Ministerio de Industria, Energía y Turismo para exigir la dimisión del ministro Soria y de su secretario de Estado, Alberto Nadal, ya no sólo por la última y grave irregularidad conocida, sino por haber articulado el desmantelamiento del sector renovable en España sin que esto estuviera previsto en el programa electoral de su partido y sin ningún tipo de consenso político, territorial o social; con varios recursos de inconstitucionalidad presentados por comunidades autónomas de su mismo signo político.

Es evidente que el nuevo marco no se basa en parámetros objetivos ni fiables, ni soluciona los problemas del sector, ni aminora el precio de la energía, ni ataja el déficit de tarifa, ni sienta las bases de un nuevo modelo sostenible. Para el presidente de Anpier, Miguel Ángel Martínez-Aroca, estamos ante "la última falsedad conocida de la gran mascarada de la Reforma Soria-Nadal, un supuesto procedimiento para establecer las retribuciones de las familias fotovoltaicas sobre la base de estudios especializados y objetivos de consultoras independientes, que se ha convertido en un nuevo atentado contra la solvencia y la seriedad del sector energético y del Estado español, que no pasa desapercibida para los inversores nacionales e internacionales".

¡Ayúdanos a compartir!


Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


CHINT ELECTRICS Filial española del Grupo Chint Global, con más de 50.000 profesionales, fabricante líder a la vanguardia de los sectores de equipos eléctricos y energías renovables. Ofrece soluciones energéticas inteligentes de baja, media y alta tensión.
TRANSGRUMA Suministrador de equipos y maquinaria de elevación para el mantenimiento eólico y grandes correctivos. Además alquila grúas telescópicas, bombas de hormigón y transportes especiales.
INDUTEC INSTALACIONES Y ENERGÍA Empresa multidisciplinar dedicada al ámbito de las instalaciones industriales y especializada en la construcción llave mano y BOS de plantas industriales y de energía, especialmente plantas fotovoltaicas y eólicas.
SOLAR DEL VALLE Energía solar fotovoltaica (aislada, conectada y ps). Energia térmica: solar, biomasa, aerotermia y geotermia (residencial e industrial). Energía eólica. Frío solar.
CEGASA ENERGÍA Diseño y fabricación de soluciones de almacenamiento de energía Litio LFP para aplicaciones residenciales, comerciales e industriales desde los 13,4kWh hasta los 3MWh. Y líder del mercado de baterías de Zinc Aire, con fabricación integral de celda y pila.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO