Pagina principalNoticiasEnergía - Otras

ANPIER presenta su Proyecto transición energética

Redacción

La Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (ANPIER) celebra el próximo día 28 de abril, en el Museo del Ferrocarril de Madrid (Pº de las Delicias, 61), una jornada que, bajo la denominación: “Energía: Clima, Economía y Geopolítica”, analizará los resultados alcanzados en la COP 21 de París, abordará las consecuencias socioeconómicas del cambio climático, expondrá las soluciones y oportunidades que ofrecen las energías renovables y servirá para presentar el Proyecto “Transición Energética”.

En el acto intervendrán expertos de disciplinas muy diferentes, pero que soportan la gravedad de los efectos del cambio climático y calentamiento global: Valvanera Ulargui, Directora de la Oficina Española de Cambio Climático; Ramón Tamames, Catedrático de estructura económica; Miguel Ángel Martínez-Aroca, Presidente de ANPIER; Sara Pizzinato, Experta en renovables y Cambio climático; José Luis Gallego, Divulgador ambiental; Juan Castro-Gil. Abogado y Secretario de Anpier; Francisco Feo Brito, Jefe de Sección de Alergología del Hospital General Universitario de Ciudad Real; Carmen Diego Roza, Coordinadora del área de Enfermedades Respiratorias de Origen Ocupacional y Medioambiental (EROM) de SEPAR; Francisco Díaz Pineda, Catedrático de Ecología de la Universidad Complutense de Madrid, Presidente de WWF España; Miguel Blanco Suaña, Secretario General de COAG; José Manuel Naredo, Doctor en Economía por la Universidad Complutense de Madrid, Premio Nacional del Economía y Medio Ambiente; Jorge Morales de Labra, Ingeniero Industrial, Experto en Sector eléctrico español; y Luciano Parejo Alfonso, Catedrático Derecho Administrativo U. Carlos III.

El Proyecto transición energética, desarrollado con la colaboración de Greepeace, busca unificar y potenciar a través de la sinergia del trabajo interdisciplinar en red, la labor de distintos especialistas que han abordado la cuestión de los dramáticos impactos de la generación fósil sobre nuestro entorno y, por extensión, sobre el ser humano. Todo ello con el objeto de alcanzar la cuantificación de las externalidades negativas producidas por dichos impactos y poder obtener conclusiones objetivas que nos permitan exigir a los poderes públicos medidas inmediatas que puedan mitigarlas. El trabajo aglutina a profesionales de la Medicina, la Economía, del Derecho, del Medio Ambiente, de la Agricultura, de la Ingeniería, del Periodismo y del Asociacionismo medioambiental para la elaboración de una pericia que aporte una perspectiva integradora y global del problema.

El presidente de Anpier, Miguel Ángel Martínez-Aroca, recuerda que “el Acuerdo de París frente al cambio climático es reflejo de un triste encrucijada: Los Estados han acordado unos objetivos ambiciosos pero meramente voluntaristas, para contener la inquietud social sin comprometer las ambiciones empresariales, ni delatar sus carencias como entes rectores del devenir de sus ciudadanos. Un panorama desalentador, favorecido por un escenario internacional multipolar, que impide liderazgos o consensos audaces, mientras que favorece el influjo de las grandes trasnacionales del sector energético”.

Anpier considera que tan solo sería preciso cambiar el modelo energético que alimenta el tejido productivo mundial para evitar la hecatombe que, por acción u omisión, lentamente fraguan los actores de la Comunidad Internacional. Las renovables tienen la respuesta a las amenazas que el cambio climático nos impone: son capaces de electrificar la actividad productiva internacional sin emitir ni una sola tonelada CO2 a la atmósfera y sin alterar los costes de producción, una aspiración factible en el medio plazo, que resolvería el problema de conjugar bienestar, progreso y sostenibilidad.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre energía - otras | 20 de abril de 2016 | 1406

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


SENER ENGINEERING Sener Energy tiene una clara vocación tecnológica y presta servicios de ingeniería, construcción llave en mano, operación y mantenimiento, en centrales de generación eléctrica de energía solar (CSP / PV), eólica, biomasa, waste to energy, power, oil&gas.
ID ENERGY GROUP Especialistas en energía fotovoltaica. Acompaña a sus clientes en todas las fases del proceso, desde la identificación de oportunidades, desarrollo de proyectos hasta su construcción y mantenimiento.
SUMSOL Desde 1999, empresa de distribución fotovoltaica y renovables térmicas ofrece soluciones de autoconsumo, HVAC, puntos de recarga para VE, bombeo solar y sistemas aislados. Comprometidos con la calidad y el servicio rápido.
GURPEA GREEN TECH Soluciones de diseño, integración y mantenimiento de plantas de generación de gases verdes (O2, H2 y N) en destino, así como de fabricación de compresores, para su almacenamiento y distribución.
PLUG AND PLAY .ENERGY Sistemas fotovoltaicos para aisladas o conectadas a red, paneles, estructuras, inversores, revamping y sistemas de almacenamiento de alta calidad, acompañado de un servicio técnico cualificado.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO