La Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) denuncia en un comunicado el trato absolutamente discriminatorio a las energías renovables por parte del Ministerio de Industria, que en las últimas propuestas reconoce los costes financieros de retribución de las actividades de transporte y distribución de electricidad, cuando a otras actividades como la generación con renovables, cogeneración y residuos no se les tienen en cuenta dichos costes en absoluto. En opinión de APPA, “es un paso más en la cruzada anti-renovable que este Gobierno lleva a cabo desde su llegada al poder, cuyo primer Real Decreto-ley supuso una moratoria para las energías renovables, que decía ser provisional y todavía, casi cuatro años después, sigue en vigor”.
Para la asociación, con la normativa en desarrollo sobre transporte y la distribución de electricidad, el Gobierno contraviene la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico, que especifica que “la retribución de las actividades se establecerá reglamentariamente con criterios objetivos, transparentes y no discriminatorios…”. Según APPA, la mencionada normativa ministerial sobre el reconocimiento de los costes financieros a las actividades de transporte y distribución son un ejemplo más del trato de favor hacia algunas actividades y la discriminación a las energías renovables.
La Asociación entiende que el Ministerio incumple la Ley y que es absolutamente discriminatorio que se reconozcan costes financieros a las actividades de transporte y distribución de energía eléctrica, cuando a otras actividades como la generación con renovables, cogeneración y residuos no se les tienen en cuenta los costes de financiación. Efectivamente, los Reales Decretos 1047/2013 y 1048/2013, relativos respectivamente a las actividades de transporte y distribución de energía eléctrica, establecen que “los costes unitarios no reconocerán en ningún caso costes financieros”. La normativa propuesta por Industria reconoce explícitamente estos costes a las citadas actividades de transporte y distribución, al contrario de lo indicado en el RD 413/2014 y la OM 1045/2014, que regulan la actividad de producción con renovables, cogeneración y residuos, en los que expresamente se excluyen los costes financieros de los costes reconocidos a esta actividad de generación.
En el caso de la actividad de distribución, prácticamente en su totalidad en manos de las grandes eléctricas, el coste total para las empresas de más de 100.00 clientes será de 4.740 millones de euros, un 2% más de lo previsto en la Orden de Peajes para 2015.
Por su parte, en el caso de la actividad de transporte, realizada en exclusividad por Red Eléctrica de España, el coste total, según la estimación para 2015, será de 1.672 millones de euros, un 1% menor al que recoge la Orden de Peajes para ese año. Para APPA no se justifica que el coste del transporte se mantenga prácticamente igual cuando la potencia punta del sistema se ha reducido en un 14% entre 2007 y 2014.
APPA manifiesta que los porcentajes citados no son equitativos ni justos frente al recorte del 30% que han sufrido en su retribución las energías renovables, que han visto reducida sus ingresos en 2.261 millones de euros en 2014.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO