Pagina principalNoticiasPolítica energética y normativa

APPA denuncia precipitación en la subasta de energía convocada por Nadal

 APPA denuncia precipitación en la subasta de energía convocada por Nadal
Redacción

La Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) denuncia una vez más la precipitación con la que sigue actuando el Ministerio de Energía, en este caso al anunciar una subasta para la adjudicación de régimen retributivo específico a nuevas instalaciones renovables hasta una potencia de 3.000 MW. Para APPA es una subasta que se produce sin haber dotado previamente al sector de un marco regulatorio estable. El anuncio de la subasta se produce sin que haya habido diálogo alguno con el sector, ignorando la petición realizada al Ministerio de Energía de que hubiera sido conveniente alcanzar un amplio consenso previo a cualquier planteamiento sectorial.

“No había urgencia en anunciar esta subasta, ya que el sector renovable, después de una moratoria que ha durado cinco años, podía esperar unos meses más a que se hiciera un desarrollo ordenado y racional del mismo”, ha manifestado el presidente de APPA, José Miguel Villarig.


Una estrategía “consensuada”
APPA considera que antes de lanzar una nueva subasta era necesario, en primer lugar, recuperar la seguridad jurídica perdida en el sector renovable al poder ser revisada cada seis años la tasa de rentabilidad razonable y, en segundo lugar, definir como país una estrategia en materia energética, consensuada con los diferentes agentes implicados, que estableciera nuestro mix energético futuro. En esta misma línea, se da la paradoja de que, en el mismo momento de anunciar la nueva subasta de renovables, el titular del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, defendió la necesidad de un pacto de Estado energético.

Según la Asociación, habría sido más coherente tratar de alcanzar primero un acuerdo sobre energía y si, como ha sido el caso, se quería seguir con las subastas como herramienta de desarrollo, haber corregido plenamente los errores cometidos en la primera antes de convocar la instalación de nueva potencia renovable, que básicamente sigue el mismo mecanismo de asignación de un régimen retributivo específico adicional al precio del pool, dependiente fundamentalmente del valor vigente en cada momento de la tasa de rentabilidad razonable, en lugar de subastar el precio total a percibir por la instalación durante toda su vida útil.

Para el presidente de APPA, “la precipitación genera incertidumbre al sector, que es lo opuesto a lo que se necesita para atraer las inversiones, básicamente, estabilidad y visibilidad a largo plazo. La estrategia cortoplacista en materia de energía y una regulación errática basada en continúas improvisaciones han llevado a las energías renovables a afrontar la mayor crisis de su historia. En los últimos tres años se han instalado solamente 110 nuevos MW en España, mientras que en todo el mundo se han instalado 150.000 MW sólo en el ejercicio 2015”.


Subastas específicas
Adicionalmente, la asociación de renovables entiende que Energía debería modificar su propuesta para que fueran convocadas subastas específicas en función de cada una de las diferentes tecnologías renovables, según sus características y planificación, con visibilidad al menos hasta 2020 y aprovechar su capacidad al máximo, todo ello con el objetivo de dejar de generar energía con tecnologías contaminantes. APPA pide cupos por tecnologías para que puedan ser aprovechados todos los recursos renovables y no se desprecie la complementariedad que existe entre ellas.

¡Ayúdanos a compartir!


Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


PROTERMOSOLAR Asociación que aglutina a las empresas del sector termosolar. Su misión principal es impulsar la expansión y el desarrollo de la tecnología termosolar tanto en España como en el resto del mundo
SMARKIA Plataforma SaaS de gestión energética basada en IA que optimiza consumos, reduce costes y minimiza el impacto ambiental de las compañías.
SEDIGAS Asociación que representa desde 1970 a las empresas del sector gasista español que desarrollan su actividad en los ámbitos de la producción, el transporte, la distribución y la comercialización de gas natural y gases renovables.
SOLARFAM INGENIERÍA Especialistas en instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo industrial. Hace accesibles las energías renovables, ayudando a sus clientes a producir su propia energía limpia por menos de 0,02€/ kWh.
AXPO IBERIA Comercialización de electricidad y gas; gestión energética para productores de renovables; centro de control; eficiencia energética; biometano y solar; trading de electricidad, biomasa y CO2.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO