Las compañías de energías renovables Aquila Clean Energy y Viridi han presentado en el Ayuntamiento de Cedillo del Condado (Toledo) como será la nueva planta solar La Vaguada y el impacto local positivo previsto.
El acto, al que acudieron más de 50 vecinos de la comarca, se llevó a cabo en el auditorio del Ayuntamiento y estuvieron presentes Luis Andrés Martín, Alcalde de Cedillo del Condado, María Ganado, responsable de Sostenibilidad de Aquila Clean Energy e Isaac Del Rey, director de desarrollo de Viridi. Durante el encuentro se desgranaron las principales características del futuro parque solar, próximos hitos previstos y supuso el inicio de la campaña de participación ciudadana que ambas compañías están impulsando, con medidas de tipo social, ambiental y de gobernanza que redunden en beneficio de la población local.
Plan de creación de valor compartido local
Con el plan previsto, el ayuntamiento y las compañías muestran su compromiso con un despliegue renovable con impacto social positivo y respetuoso con el territorio.
El proyecto tiene como uno de sus objetivos que el empleo creado por la planta se quede en el municipio a través de la difusión de las oportunidades de contratación por parte de la administración local y la celebración de formación organizada por las compañías
El programa pone el foco también en la escucha y el diálogo. Todas las partes se comprometen a proveer información a la población local, en base a transparencia, sobre las actuaciones del proyecto, y a que los grupos de interés sean tenidos en cuenta en el proyecto. En el plan se considerarán también la mejora de infraestructuras locales, la protección del medio ambiente y los valores naturales de la zona.
Actuación ambiental en el proyecto
La actuación ambiental en el proyecto está dirigida a preservar los valores naturales del entorno, así como favorecer la integración en el paisaje. Para ello, se llevarán a cabo acciones de naturalización que incrementarán la biodiversidad, tanto del entorno como del interior del parque.
La protección y mejora del hábitat de aves esteparias es una de las cuestiones clave y para ello se implementarán medidas dirigidas a preservar y fomentar estas poblaciones.
El proyecto, que ha obtenido la Declaración de Impacto Ambiental positiva por parte del Ministerio para la Transición Ecológica, comenzará su construcción en el primer semestre de 2024. Con una potencia de 109 MW, generará energía renovable para abastecer a más de 53.000 hogares y ahorrará más de 52 mil toneladas de emisiones de CO2. Supondrá una inversión de unos 100 millones de euros y generará más de 350 empleos en su construcción.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO