Pagina principalNoticiasSolar

Asociaciones de España y Portugal se unen para impulsar la agrovoltaica en la península ibérica

 Asociaciones de España y Portugal se unen para impulsar la agrovoltaica en la península ibérica
Redacción

UNEF, (Unión Española Fotovoltaica) y APREN (Associação Portuguesa de Energias Renováveis), celebraron conjuntamente la jornada “Agrovoltaica en la península ibérica: innovación para un futuro sostenible”, en la Sede financiera de Cajalmendralejo, en Badajoz, a la que asistieron cerca de 170 personas.

Durante el evento, UNEF y APREN ofrecieron una visión integral e innovadora sobre la realidad de la agrovoltaica en la península ibérica, destacando la doble oportunidad de combinar prácticas agrícolas con la producción de energía solar, promoviendo un futuro más sostenible.

Además, durante la cita, se analizaron casos de éxito, modelos de negocio y estrategias de financiación que posicionan a la agrovoltaica como una solución sostenible para el desarrollo rural y la transición energética. También se expusieron experiencias pioneras en la península y Extremadura, vías de financiación y los proyectos de I+D del sector, con la participación de las universidades y organizaciones de referencia, así como con el IDAE y ADENE, su homónimo portugués.

 

Un jornada con grandes expertos
El encuentro contó con la apertura institucional de Miguel Rodrigo, director general del IDAE; José Luis González, concejal delegado del Gabinete de Proyectos; Alumbrado y Eficiencia Energética, Transporte Público y Parque Móvil Municipal del Ayuntamiento de Badajoz; Rafael Benjumea, presidente de UNEF; y Raquel Pastor, directora general de Industria, Energías y Minas de la Junta de Extremadura, que destacó el compromiso de la Junta con el sector energético y el desarrollo de las energías renovables en la región.

Rafael Benjumea, presidente de UNEF, quiso expresar su agradecimiento al sector agrícola “por su apuesta por la agrovoltaica. La agrovoltaica es fruto de la implicación del sector agrícola en el desarrollo de la fotovoltaica para hacerla compatible con la agricultura, siendo capaces de trabajar juntos y combinar ambas actividades”. Además, Benjumea destacó el liderazgo de Extremadura en nuestro país, ya que es “la comunidad autónoma con más potencia instalada, con más de 7,7 GW, generando una riqueza que supera los 550 millones de euros. Y esto no se queda aquí, ya que actualmente hay 5GW en desarrollo que seguirán generando riqueza y empleo para la región”.

Las asociaciones sectoriales de España y Portugal, de la mano de representantes institucionales, empresas y expertos, han tratado de acercar a la sociedad la oportunidad que supone combinar la práctica de la agricultura ecológica con la producción de energía solar.

Pedro Amaral Jorge, presidente de APREN, comentó sobre la jornada que "representa un hito importante en la colaboración entre Portugal y España para explorar el potencial de la agrovoltaica. Es una oportunidad única para profundizar en un tema que es tendencia en el mundo de la energía, demostrando cómo podemos combinar la innovación tecnológica con la sostenibilidad agrícola, contribuyendo a la descarbonización de la península ibérica y fortaleciendo la resiliencia de nuestros territorios rurales”.

La clausura del evento estuvo a cargo de Mercedes Morán, consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible del Gobierno de Extremadura, Nelson Lage, presidente de la Junta de Directores de ADENE y José Donoso, CEO de UNEF.

En su intervención, Morán expñicó que la Junta está elaborando un borrador de planificación estratégica “para contribuir a la transición energética de forma compatible con otros usos agrarios, la generación de empleo y los ricos valores ambientales de Extremadura, integrando las renovables en el territorio de una manera sostenible”.  A este respecto, ha indicado que en materia energética están “entrando en juego nuevas posibilidades de otras tecnologías como la solar flotante, la agrovoltaica, el almacenamiento con baterías, supercondensadores o los bombeos hidroeléctricos reversibles”.

Por su parte, José Donoso, director general de UNEF concluyo que “el éxito de la jornada demuestra las grandes expectativas de colaboración que hay entre el mundo rural y el sector fotovoltaico. Estamos abriendo un camino que va a tener un importante desarrollo en el futuro".

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 27 de enero de 2025 | 984

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


LONGI SOLAR TECHNOLOGY Una de las mayores empresas de tecnología solar del mundo, filial de LONGi Green Energy Technology (LONGi), fundada en el año 2000. Con más de 60.000 empleados, 30 plantas de fabricación y más de 30 sedes en todo el mundo como la de LONGi Europa en Frankf
EIFFAGE ENERGÍA SISTEMAS Construcción, operación y mantenimiento de plantas fotovoltaicas y parques eólicos y sus instalaciones de evacuación. Más de 10 GW construidos y más de 6 GW en operación y mantenimiento con presencia en todo el mundo.
GENESAL ENERGY Fabricación y mantenimiento de grupos electrógenos de 5 a 3.900 kVA, tanto en uso continuo como en emergencia. Se adapta a las necesidades de cada cliente.
GRUPO ELEKTRA Soluciones integrales, venta y asesoramiento técnico comercial para proyectos de: fotovoltaica, climatización, iluminación, dómotica, aut. industrial, seguridad en máquinas, eficiencia e infraestructuras de recarga de V.E.
GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO