Pagina principalNoticiasTransmisión y distribución

Aumenta de 300 a 700 MW los intercambios eléctricos entre España y Francia

 Aumenta de 300 a 700 MW los intercambios eléctricos entre España y Francia
Redacción

Red Eléctrica de España (REE) y Réseau de Transport d’Électricité (RTE), operadores de los sistemas eléctricos de España y Francia, respectivamente, han asignado la capacidad de intercambio de electricidad para el año 2016. Esta adjudicación genera unos ingresos por valor de 78,8 millones de euros, valor que multiplica por 3,6 los ingresos obtenidos en la subasta anual para el 2015. La mitad de estos ingresos, que corresponden a España, se destina a la reducción de los costes regulados del sistema eléctrico español.

La nueva línea de 400 kilovoltios (kV) en corriente continua que une Santa Llogaia y Baixas, en operación comercial desde octubre, ha permitido ofrecer y asignar 700 MW de capacidad de intercambio, más del doble de lo ofertado en anteriores subastas anuales (300 MW).

Así, en el sentido Francia-España, se ofrecieron y asignaron 700 MW, con un precio resultante de 12,78 euros/MW, habiendo obtenido capacidad 8 de los 18 agentes participantes. Por su parte, en el sentido España-Francia, en el que también se ofrecieron y asignaron 700 MW, se alcanzó un precio resultante de 0,79 euros/MW y obtuvieron capacidad 9 de los 18 agentes participantes.

Esta subasta para el 2016 permite a los agentes acreditados obtener el derecho a utilizar la capacidad de intercambio disponible entre ambos sistemas eléctricos, mediante la presentación de ofertas en todas y cada una de las horas del año. El procedimiento de subasta se ha realizado de acuerdo con el reglamento europeo para el comercio transfronterizo de electricidad (Guideline Capacity Allocation and Congestion Management -GL CACM-) y se ha celebrado por primera vez a través de la plataforma Joint Allocation Office (JAO).

Gracias a la puesta en servicio de la nueva línea de interconexión entre Santa Llogaia y Baixas ya mencionada, se han alcanzado capacidades de intercambio de hasta 2.950 MW en condiciones favorables de operación.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre transmisión y distribución | 11 de diciembre de 2015 | 1517

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


SUNGROW Fabricante de referencia en investigación y desarrollo de inversores solares, sistemas de almacenamiento y cargadores de vehículo eléctrico. Cuenta con el equipo de I+D más grande del sector y con más de 515GW instalados en el mundo.
CIDETEC ENERGY STORAGE Desarrollo de tecnología de materiales y celdas, fabricación y prototipado de celdas, ingeniería de battery packs, digitalización, testeo y caracterización. Servicio asesoramiento experto en sistemas de almacenamiento de energía adaptados a cada necesidad
EMSOLAR ENERGÍA RENOVABLE Empresa especializada en la instalación de sistemas de energías renovables. La empresa cuenta con ingenieros e instaladores para llevar un exhaustivo control de la instalación de principio a fin.
2G SOLUTIONS Construye unidades de cogeneración renovable, de alta eficiencia y robustez, con potencias desde 20 kW hasta 4 MW, que pueden funcionar con hidrógeno, biogás o gas de red.
2G SOLUTIONS Construye unidades de cogeneración renovable, de alta eficiencia y robustez, con potencias desde 20 kW hasta 4 MW, que pueden funcionar con hidrógeno, biogás o gas de red.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO