BayWa r.e. ha recibido 6,5 millones de euros del programa Life de la UE. Con estos fondos, la compañía financiará cinco parques en cinco países que combinan la generación de energía solar con la agricultura, de aquí a 2027.
Se trata de proyectos que, o bien son los primeros de este tipo, o suponen un avance destacado en la implementación de esta tecnología en sus respectivos mercados. En colaboración con instituciones europeas, propietarios de terrenos y comunidades locales, BayWa r.e. tiene como objetivo desarrollar la viabilidad comercial de la energía agrovoltaica y demostrar sus beneficios como estrategia de adaptación al clima para los cultivos en Europa.
Un modelo agrovoltaico pionero
BayWa r.e. ha ayudado de forma decisiva a poner en valor los beneficios de la energía agrovoltaica para los huertos frutales. Como parte de EU Life Adapt-PV, dos de estos nuevos proyectos, ubicados en Francia y Países Bajos, tienen el propósito de mejorar la resistencia del campo al cambio climático. Esto lo consiguen combinando la protección de los cultivos y la generación de energía solar, dentro de un innovador modelo de financiación.
Por otro lado, los otros tres parques, ubicados en Alemania, España e Italia explorarán las posibilidades de crecimiento de la agrovoltaica en cultivos como el trigo de verano e invierno o la soja, dentro del proyecto EU LIFE LEAD-PV. En un momento en el que la población y las demandas de energía crecen, es necesario aplicar nuevos mecanismos para lograr la mayor eficiencia en el uso de la tierra. A través del EU LIFE LEAD-PV, BayWa r.e. quiere demostrar cómo este tipo de energía puede ayudar a los agricultores a reducir sus emisiones de CO2.
Estos proyectos aportarán información que permitirá ampliar los límites de esta tecnología. Por ejemplo, en Alemania se desarrollará el primer parque que investigue la agrovoltaica y los cultivos tradicionales a gran escala.
En colaboración con el programa EU Life
Life es el instrumento de financiación de la Unión Europea destinado a la acción climática y medioambiental. Este programa cofinancia proyectos que apoyan políticas como “De la granja a la mesa”, que promueve un sistema de alimentación sostenible. La experiencia del sector privado puede emplearse para el beneficio común de toda la UE.
Estos cinco parques se enmarcan dentro de uno de los objetivos principales de “De la granja a la mesa”: que el uso de la tierra pueda encajar dentro de una economía circular. Además, generarán un gran volumen de información que contribuirá a mejorar futuros proyectos y que, en última instancia, harán que sean comercialmente viables.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO