Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

BESS, el primer sistema de almacenamiento de energía para la regulación de frecuencia

 BESS, el primer sistema de almacenamiento de energía para la regulación de frecuencia
Redacción

El consorcio Alstom-Saft ha puesto en marcha, con éxito, su sistema de almacenamiento de energía con baterías inteligentes (BESS) en el laboratorio Concept Grid de EDF. El proyecto está liderado por la operadora eléctrica EDF. El objetivo es probar el almacenamiento en baterías en condiciones reales, gracias a la plataforma Concept Grid, con el objetivo de mejorar la regulación de frecuencia, la estabilización de la red y la prevención de apagones. El Concept Grid, ubicado en un centro de investigación de EDF de Les Renardières, al sur de Paris (región de Seine-et-Marne), es una red de distribución real diseñada para apoyar, probar y anticipar el desarrollo de sistemas eléctricos hacía redes más inteligentes.

El sistema aporta nuevas posibilidades a los productores de energía y los operadores de redes para la inyección o almacenamiento de energía en la red cuando existe un desequilibrio entre la producción y el consumo de energía. Es una solución más flexible comparada con la regulación de frecuencia a través de plantas de generación y permite la máxima optimización de las plantas valorizando su capacidad de reserva sin utilizar. Estos experimentos evaluarán la capacidad del sistema de almacenamiento para regular la frecuencia. Este sistema también puede abordar la integración de energías renovables y mantener la estabilidad de la red. El sistema de almacenamiento actúa dentro de unos pocos cientos de milisegundos, algo de gran valor para las redes pequeñas.

El contrato para la instalación del sistema de almacenamiento de energía con baterías inteligentes (BESS) con una capacidad de 1 MW cada 30 minutos se firmó el año pasado. El sistema comprende el convertidor inteligente MaxSineTM eStorage de Alstom y una batería de  iones de litio Intensium® Max 20 de Saft. Convierte electricidad de corriente continua a corriente alterna que puede ser almacenada o introducida en la red. El software de gestión de almacenamiento de energía en tiempo real MaxSineTM eStorage de Alstom permite optimizar la producción de electricidad según las necesidades de la red. Se han implementado algoritmos específicos de EDF dentro del software de Alstom con el fin de desarrollar y probar la regulación de frecuencia dentro de un sistema de almacenamiento.

Aprovechar el potencial de las energías renovables

Las nuevas fuentes de energía, tales como la eólica y solar, están ayudando a cumplir con esa demanda en rápido aumento. Sin embargo, el viento y el sol no están siempre disponibles, y tampoco son predecibles: el sol brilla un cierto número de horas al día en el mejor de los casos y el viento se puede pronosticar con tan sólo unos días de antelación.

Para aprovechar adecuadamente de todo el potencial de la energía renovable intermitente, es necesario encontrar una solución para asegurar que siempre está disponible la cantidad correcta de energía necesaria.

Los sistemas de almacenamiento con baterías permiten a los operadores de las redes "ahorrar" energía para cuando se necesite. Cuando existe un excedente de energía de fuentes renovables, se puede almacenar y distribuirla en momentos de alta demanda. El almacenamiento en baterías hace posible que las empresas productoras y de servicios puedan gestionar mejor el suministro y la demanda de energía.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 29 de junio de 2015 | 24744

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


IASOL Con más de 19 años de experiencia en el diseño, instalación y mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas, Iasol ofrece las mejores soluciones técnicas en instalaciones de autoconsumo industrial y centros comerciales.
ISASTUR Trabaja en 5 grandes sectores: eléctrico, mecánico, automoción, ingeniería y renovables, además de desarrollar proyectos en la modalidad EPC/llave en mano.
GOODWE EUROPE Fabricante de inversores fotovoltaicos y soluciones de almacenamiento de energía. Con + 3000 empleados, + 2 millones de inversores entregados y 23GW instalados en todo el mundo.
SOLAR WORKS Volcados plenamente en la construcción y mantenimiento de instalaciones eléctricas y energías renovables.
JINKO SOLAR Empresa de referencia en la industria solar fotovoltaica. JinKo Solar comercializa paneles solares fotovoltaicos a clientes en todo el mundo, entre ellos empresas eléctricas, tanto en el ámbito residencial como industrial.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO