Pagina principalNoticiasDigitalización

Big data e inteligencia artificial para el nuevo sistema eléctrico

 Big data e inteligencia artificial para el nuevo sistema eléctrico
Redacción

La Universitat Politècnica de Catalunya BarcelonaTech (UPC) coordina, a través del Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA-UPC), el proyecto europeo Big Data for Open Innovation Energy Marketplace (BD4OPEM H2020). El objetivo de la iniciativa es impulsar soluciones innovadoras en big data e inteligencia artificial aplicadas al sector energético para mejorar la gestión de las redes eléctricas.

El proyecto europeo BD4OPEM, financiado por la Unión Europea con 8 millones de euros dentro del programa de investigación e innovación Horizon 2020, desarrollará una plataforma, alojada en la nube (analytic toolbox) que integrará servicios basados en inteligencia artificial para mejorar la monitorización, la operación, el mantenimiento y la planificación de las redes eléctricas de distribución. Coordinado por Mònica Aragüés Peñalba, profesora lectora del Departamento de Ingeniería Eléctrica e investigadora del Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA-UPC) de la Universitat Politècnica de Catalunya BarcelonaTech (UPC).

Las redes eléctricas de distribución se enfrentan a retos importantes debido a los requisitos de un número creciente de dispositivos de generación y consumo distribuidos en un mundo interconectado como el actual. Con el paso del mundo analógico al mundo de la Internet de las cosas hay una gran cantidad de datos de sistemas energéticos disponibles, la mayoría de las cuales no están utilizadas o están infrautilizadas. El seguimiento, la adquisición y el procesamiento adecuados de estos datos puede impulsar herramientas y servicios innovadores.

La estrategia del proyecto BD4OPEM es compartir y extraer más valor de los datos disponibles proporcionando nuevas soluciones basadas en inteligencia artificial para mejorar la gestión de las redes eléctricas, en un mercado abierto o plataforma pública, donde los usuarios encuentren lo que necesitan utilizando los servicios prestados por diferentes empresas especializadas. En esta plataforma estarán disponibles, entre otros, servicios para detectar errores de medida, analizar la topología y la observabilidad de redes de baja tensión, realizar el mantenimiento predictivo, identificar pérdidas no técnicas, hacer estimaciones de la flexibilidad de la red -incluyendo la que procede de la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos-, así como servicios para ayudar en la toma de decisiones de futuras expansiones de la red.

La plataforma de herramientas estará basada en innovación abierta, un nuevo modelo de relación entre las empresas del sector y otros agentes implicados (universidades, start-up, centros de investigación u otras entidades que promueve la colaboración y el intercambio de ideas). Esta plataforma garantizará los flujos de datos seguros desde proveedores de datos hasta proveedores de servicios, cumpliendo los requisitos del Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (GDPR, por sus siglas en inglés).

Los operadores de los sistemas de distribución son clientes potenciales de los servicios mencionados. Por otra parte, la plataforma que se desarrollará promueve la integración de energías renovables y la participación activa de los consumidores en los intercambios de energía eléctrica. Estos cambios están transformando el sistema eléctrico de potencia, facilitando la descarbonización, pero a la vez plantean retos para su operación, control y planificación, a los que el proyecto BD4OPEM H2020 dará respuesta.

Los resultados de BD4OPEM ayudarán a generar crecimiento en el sector energético en general, el mercado informático europeo y el ecosistema europeo de innovación sostenible, generando puestos de trabajo altamente cualificados en los sectores TIC y energético. Además, la plataforma BD4OPEM tiene la posibilidad de convertirse en una herramienta de referencia del sector energético y facilitar la introducción de normativas que avancen hacia la Unión Energética.


Cuatro pilotos europeos
Estos servicios se implementarán en cuatro pilotos europeos con diferentes tecnologías renovables instaladas: en Bélgica (al Brussels Health Campus, que es una microrred que incluye un hospital y una parte de la universidad Vrije Universiteit Brussel), Dinamarca (en la isla de Bornholm, con puntos de recarga de vehículo eléctrico bidireccionales), Eslovenia (una parte de la red eléctrica de distribución de Elektro Celje), España (una parte de la red de distribución de Estabanell Energia) y Turquía (una parte de la red de distribución de Osmangazi Electric Distribution).


Consorcio europeo y kick-off del proyecto
El proyecto BD4OPEM, que tendrá una duración de tres años y medio, cuenta con la participación de un consorcio constituido por diferentes entidades entre las que se incluyen, además de la UPC, la distribuidora catalana Estabanell Energía, Atos Research and Innovation, Elektro Celje, Intracom Telecom, Jozef Stefan Institute, Nuvve, Osmangazi Electric Distribution, Odit-e, Sustainable Innovation, Vrije Universiteit Brussel y We Plus. El kick off del proyecto tuvo lugar los días 14 y 15 de enero, en la UPC. 

El proyecto ha sido promovido conjuntamente por el CITCEA, que es un centro TECNIO que forma parte de la UPC, y la empresa francesa Odit-e, con el apoyo de ACCIÓN, la agencia para la competitividad de la empresa dependiendo del Departamento de Empresa y Conocimiento de la Generalidad de Cataluña en su estrategia de acercamiento entre empresas internacionales y centros TECNIO.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre digitalización | 25 de febrero de 2020 | 2154

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


MAYEKAWA Centra su actividad en la venta de unidades de compresión de gases para refrigeración industrial,sistemas biogás, H2, captura Co2, licuefacción de gases,recuperación de energía.
SUNERGY GLOBAL SERVICES Soluciones integrales en el ámbito de la ingeniería, construcción y energía.
ABB Productos de alta, media y baja tensión para la industria, servicios públicos e infraestructuras. Sistemas eléctricos y proyectos de automatización para generación, transporte y distribución de energía. Sistemas y productos para automatización industrial.
LOVATO ELECTRIC Durante más de 100 años, Lovato Electric ha estado diseñando y fabricando componentes eléctricos de baja tensión para aplicaciones industriales.
EIFFAGE ENERGÍA SISTEMAS Construcción, operación y mantenimiento de plantas fotovoltaicas y parques eólicos y sus instalaciones de evacuación. Más de 10 GW construidos y más de 6 GW en operación y mantenimiento con presencia en todo el mundo.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO