Pagina principalNoticiasDigitalización

Big data e inteligencia artificial para optimizar el funcionamiento de una refinería

 Big data e inteligencia artificial para optimizar el funcionamiento de una refinería
Redacción

Repsol y Google Cloud han puesto en marcha un proyecto para optimizar la gestión de una refinería, una de las instalaciones industriales más grandes y complejas, utilizando big data e inteligencia artificial.

La Directora General de Downstream de Repsol, María Victoria Zingoni, y la Directora General de Google en España y Portugal, Fuencisla Clemares, han participado en la reunión de inicio del proyecto, que se llevará a cabo en el Complejo Industrial de Tarragona y supone un reto pionero en el refino mundial.

Esta iniciativa empleará la tecnología digital de última generación de Google Cloud como herramienta al servicio de los trabajadores de la refinería. Los objetivos son maximizar la eficiencia, tanto en consumo energético como en el del resto de recursos, y mejorar el rendimiento en el funcionamiento integral de la refinería.  Para ello, Google Cloud pondrá a disposición de Repsol su potencia de computación, la experiencia de su equipo de proyecto y su herramienta de machine learning Cloud ML Engine, que utilizará el algoritmo de inteligencia artificial TensorFlow.

Se trata de un reto inédito en todo el mundo en una refinería, cuya gestión avanzada engloba unas 400 variables, lo que exige una capacidad de computación y un control ingente de datos.

Hasta ahora, las máximas funciones integradas a través de la digitalización en una planta industrial abarcan unas 30 variables, de ahí que el desafío en este caso sea mayúsculo, ya que se trata de multiplicar por más de diez el número de variables gestionadas. Precisamente, Tarragona ha sido la refinería de Repsol elegida para desarrollar esta iniciativa porque la configuración en línea de su esquema productivo facilita su testeo e implantación.

El proyecto tiene el potencial de añadir 30 céntimos de dólar al margen por barril refinado de Repsol, lo que se podría traducir en unos 20 millones de dólares anuales para la refinería de Tarragona, con una significativa evolución al alza en caso de que se lograsen todos los objetivos de optimización.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre digitalización | 04 de junio de 2018 | 652

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


NAVANTIA SEANERGIES La división de energías verdes de Navantia es un proveedor global que desarrolla elementos para eólica marina, incluyendo subestaciones y cimentaciones tipo jackets, monopiles y flotantes entre otros.
JUNKERS-ROBERT BOSCH ESPAÑA Calefac., ACS, S. solares térmicos y climat. frío/calor Junkers: calderas, emisores térmicos, calentadores, termos eléctricos, acumuladores, aparatos de regul. y control y accesorios, aire acondicionado y bombas de calor.
CREARA Especialistas en eficiencia y ahorro energético, ofrece servicios de consultoría y gestión en los campos de la eficiencia energética, el ahorro en delegaciones en País Vasco, Cataluña, Galicia, Canarias, Baleares y Andalucía. Latinoamérica y EE.UU.
ISASTUR Trabaja en 5 grandes sectores: eléctrico, mecánico, automoción, ingeniería y renovables, además de desarrollar proyectos en la modalidad EPC/llave en mano.
WÄRTSILÄ Descarbonización mediante centrales eléctricas flexibles de generación y cogeneración preparadas para operar con los combustibles del futuro, sistemas de gestión de energía y almacenamiento, soluciones híbridas y optimización
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO