Pagina principalNoticiasGas y biogás

Biovic desarrolla proyectos de biometano en España por valor de 30 millones de euros en 2023

 Biovic desarrolla proyectos de biometano en España por valor de 30 millones de euros en 2023
Redacción

Biovic, empresa española de ingeniería y ejecución de proyectos energéticos sostenibles que está detrás de las grandes iniciativas en el sector del biometano y el biogás en España, ha sido una de las empresas protagonistas del V Congreso Internacional sobre Ingeniería Energética (iENER) celebrado en Valencia, donde ha participado de la mano de su responsable de negocio Agro e I+D+i, Carlos Parrado Abad. La compañía ha centrado su presencia en este certamen en su objetivo de trasladar la capacidad del biometano para convertirse en el centro de los modelos de economía circular en entornos agrícolas.

Y es que, tal y como ha tenido la oportunidad de exponer ante expertos y empresas del sector energético, en los proyectos desarrollados por esta ingeniería, la materia prima proveniente de la actividad agropecuaria se utiliza para generar biometano. A la vez que se produce este gas, se genera un subproducto, digerido, que es un excelente fertilizante orgánico para los terrenos agrícolas, por conservar todo el NPK de los sustratos de entrada a la digestión. Pero, en paralelo, el digerido nutre los suelos aumentando el nivel de materia orgánica de estos, actuando como sumidero de CO2, e incrementando la capacidad de retención de agua de los suelos agrarios. De esta forma, la industria del biogás puede contribuir no solo a la generación de energía limpia, sino también a mejorar la productividad de la actividad agrícola y a mejorar su impacto medioambiental.

 

Proyectos de biometano con un valor de ejecución de unos 30 M€
En este sentido, la compañía viene de cerrar un importante año en el que ha facilitado la ejecución y desarrollo de alrededor de 30 millones de euros en importantes plantas de biometano en distintos puntos de España, como Cataluña, Castilla-La Mancha, Murcia o Comunidad Valenciana. Es más, la empresa española prevé diseñar grandes proyectos por un valor conjunto de unos 400 M€ hasta 2027.

De esta manera, la ingeniería, que se encuentra detrás de la proyección de las principales plantas de biometano del país, afianza su fortaleza como referente en España y continúa con su proyección internacional. A su vez, la empresa ha fortalecido todas las actividades relacionadas con la agricultura y la producción de fertilizantes orgánicos, consiguiendo que sus proyectos tengan un valor añadido diferencial por este motivo.

Tal y como afirma Luis Puchades, director de Biovic: “Somo pioneros en el desarrollo de este tipo de proyectos de ingeniería. Hemos abierto camino y continuamos innovando en un campo por el que hay que apostar en España. En Biovic somos conscientes, no solo del potencial de los proyectos que abordamos con nuestros clientes, sino que estamos totalmente convencidos de la importancia estratégica que las energías limpias, como el biometano y el biogás, aportan a la sociedad y a la industria, en aras de conseguir un modelo energético sostenible y autónomo que nos reclaman desde la UE. Todo esto se debe realizar en perfecta armonía con nuestro sector primario”.

 

Biovic, cantera para nuevos talentos
Para afrontar este ambicioso plan estratégico de crecimiento en grandes proyectos, Biovic ha tenido que abordar un importante crecimiento en su plantilla. Así, la firma de ingeniería especializada en iniciativas de energía sostenibles casi ha cuadruplicado su equipo, que suma ya más de 25 empleados, en su mayoría ingenieros.

Es más, la compañía se ha convertido en una auténtica cantera de talento, y contempla continuar sumando nuevos perfiles a sus filas. “Estimamos que el importante crecimiento de proyectos que prevemos, algunos ya en cartera, nos supondrá incrementar el número de empleados, y debemos buscar el equilibrio entre el talento joven y la experiencia de los más veteranos”, explica Luis Puchades, quien destaca la capacidad de “retención de talento” que tiene la compañía que dirige, porque, como apunta “tanto los retos que abordamos como el ambiente laboral se han convertido en un gran reclamo”.

 

Grandes proyectos en 2023
Entre los grandes proyectos de plantas de biometano en los que ha participado la ingeniería Biovic destacan el proyecto Galivi, en Lorca (Murcia), que inyectará a la red gasista hasta 30 GWh de biometano al año; la planta de Granollers, promovida por el proyecto Bioenergía Vallés Oriental (BioVO), que producirá anualmente 22 GWh de biometano; y la planta biometano Montes de Toledo, ubicada en el municipio de Noez (Toledo), que producirá anualmente 40 GWh de biometano, además de compost, o el proyectos de Utiel de AEMA Servicios Energéticos. Este último proyecto utilizará residuos agroindustriales para producir cerca de 15 MWh de biometano, y que está alineado con la Ruta Valenciana del Biogás, que promueve la construcción de un centenar de plantas de gas renovable en la región para producir el 65 % del gas consumido por los hogares valencianos.

En cuanto a los proyectos de biogás, Biovic ha desarrollado la planta de Llutxent (València), perteneciente al grupo Montagut, que tratarán hasta 129.000 toneladas de residuos, y que cuenta con una interesante planta de producción de materias primas para la elaboración de fertilizantes orgánicos en una instalación que está casi construida. 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre gas y biogás | 30 de abril de 2024 | 1603

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


DSF TECNOLOGÍAS Sistemas de control, protección y automatización de plantas de generación de energía eléctrica. Sincronizadores, repartidores de carga, relés de protección, regulaciones de velocidad, etc.
TÉCNICAS DE CONTROL Y ANÁLISIS (TCA) Especialistas en bancos de pruebas, análisis de gases y control de motores. Controladores de grupos electrógenos y regulaciones electrónicas de velocidad. Arrancadores hidráulicos/neumáticos.
VAILLANT Geotermia y aerotermia –modelos con refrigerante natural- calderas de condensación inteligentes; energía solar térmica y fotovoltaica; fancoils; acumuladores multienergía; ventilación con recuperación de calor; conectividad
LUMELCO Climatización Mitsubishi Heavy Industries, Aerotermia Q-ton e Hydrolution de Mitsubishi Heavy Industries e Hydro-ton y recuperadores de calor LMF
ISASTUR Trabaja en 5 grandes sectores: eléctrico, mecánico, automoción, ingeniería y renovables, además de desarrollar proyectos en la modalidad EPC/llave en mano.
Próximos eventos

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO