La jornada técnica Digital Energy (Madrid, 30 de mayo) analizará las soluciones de digitalización que se están extendiendo en el sector energético, entre ellas, las relacionadas con el uso de blockchain.
Cinco proyectos con blockchain
Manuel Enrique Morales, economista y especialista en seguridad de la información, así como vocal ante la junta directiva de Abytes (Asociación para el Desarrollo de la Tecnología Blockchain), abordará en su ponencia el mapa actual o ‘state of art’ de la tecnología blockchain aplicada al sector energético a través de varios ejemplos de proyectos y empresas de referencia en cinco grandes áreas: Infraestructura energética; Incentivos a la inversión en renovables; Datos de energía y procedencia; ‘Tokenización’ de la energía; e Intercambio P2P de energía y microgrids.
Por un lado, las empresas buscan constantemente soluciones tecnológicas que ayuden a aumentar la eficiencia y reducir los costos; mientras que, por otro lado, los consumidores están más informados acerca de dónde proviene la energía y muchos de ellos están recurriendo a opciones que son más sostenibles o rentables para sus comunidades. Al ser la industria energética una de las primeras en adoptar nuevas tecnologías, el foco de atención se pone en las tecnologías disruptivas, una de ellas es blockchain.
Esta tecnología está ganando terreno en la industria con una inversión de más de 300 millones de dólares en startups de blockchain en el sector energético en los últimos dos años. Este número se disparará a medida que más compañías comiencen a reconocer las aplicaciones potenciales en energía que aporta el blockchain.
Redes de energía descentralizadas
Se trata de una tecnología adecuada para la reciente demanda de redes de energía descentralizadas y dirigidas por una comunidad, que funciona como una red distribuida de nodos, facilitando y verificando transacciones. Esta tecnología es un avance ideal para ayudar a los pequeños productores de energía y productores domésticos a intercambiar el excedente de energía, almacenarla para un uso máximo y reducir el costo general de la energía para las comunidades. Además, con soluciones basadas en blockchain y criptoeconomía, se podrá incentivar la inversión en investigación e infraestructura de energía renovable.
Precio de asistencia: 150 euros + IVA (desayuno, cartera, USB con ponencias y documentación incluidos)
Registrarse al evento click aquí
Programa del evento click aquí
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO