Pagina principalNoticiasEólica

Bornay posiciona al aerogenerador como el complemento ideal a la fotovoltaica

 Bornay posiciona al aerogenerador como el complemento ideal a la fotovoltaica
Redacción

“Como expertos en aisladas, aerogeneradores e instalaciones de pequeña potencia para usuario doméstico, vemos cómo el aerogenerador es un complemento ideal a la fotovoltaica, con una generación más estable a lo largo de la franja horaria y sobre todo día/noche e invierno/verano”, ha aseverado el CEO de Bornay, Juan de Dios Bornay este miércoles en el marco IV Congreso Nacional de Autoconsumo que se celebra en La Ciudad de Las Artes y las Ciencias de Valencia.

Juan de Dios ha sido uno de los ponentes de la mesa ‘Un proyecto industrial para España: hacia el 10% de cobertura de la demanda’, patrocinada por la compañía con sede en Castalla (Alicante) y filial en los Estados Unidos, en la que han tomado parte la responsable de Desarrollo de Negocio de Norvento Enerxía, Nerea Lema; la gestora de Proyectos de Generación Distribuida de Repsol, Shalina Chandnani, y el CEO de Praxia,  Pablo Cuesta, como moderador.

“En este caso hablamos de un 10% de cobertura de la demanda y vemos cómo existen diferentes momentos en los que demanda y generación, ahora mismo, están encontrándose y generando situaciones en las que hay momentos a coste 0, exceso de producción, etc., principalmente coincidiendo con el pico de generación de la energía solar fotovoltaica”, ha relatado el CEO de Bornay para situar al aerogenerador como el complemento ideal a la fotovoltaica.

“Por otro lado, si a ello le sumamos acumulación, generamos una situación a través de la cual podemos llegar a porcentajes de cobertura de demanda, prácticamente, del 100%”, ha constatado Juan de Dios Bornay.

 

Hibridación de las diferentes tecnologías
La idea es compensar la energía del sol con la fuerza del viento. La energía solar fotovoltaica -que convierte la luz solar en electricidad empleando una tecnología basada en el efecto fotoeléctrico, desde pequeños generadores para autoconsumo hasta las grandes plantas fotovoltaicas- se combina, de esta forma, con aerogeneradores de pequeña potencia diseñados con una turbina eólica para accionar el viento y convertirlo también en energía eléctrica.

En el congreso se ha hecho referencia a que las carencias se conocen, pero no se regulan y se ha descrito un futuro halagüeño para el sector, pero con nubarrones porque, una vez más, legislación, política y realidad no van de la mano.

No obstante, también se han barajado las soluciones que pasan por un cambio de la curva de demanda, que va a la baja, además de que la electrificación sigue siendo menor al 50%. En cuanto a los combustibles fósiles (gas, petróleo…) se ha apuntado hacia una movilidad eléctrica, no sólo en lo que al vehículo turismo se refiere, sino incluyendo a todo el transporte, a la par que se ha hecho referencia al clima con una apuesta que pasa por sistemas duales de calefacción y aire calor/ frío.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre eólica | 26 de mayo de 2023 | 905

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ELECTRICFOR Diseña y fabrica resistencias calefactoras y equipos de calentamiento eléctricos para procesos industriales (marina, energías alternativas, oil & gas, diésel, grupos electrógenos). Certificación ATEX, UL
CEGASA ENERGÍA Diseño, desarrollo y fabricación de soluciones de almacenamiento de energía en litio LFP para aplicaciones residenciales, comerciales e industriales desde el kWh hasta los 3 MWh.
GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks nos avalan como partner de referencia.
NAVANTIA SEANERGIES La división de energías verdes de Navantia es un proveedor global que desarrolla elementos para eólica marina, incluyendo subestaciones y cimentaciones tipo jackets, monopiles y flotantes entre otros.
EIFFAGE ENERGÍA SISTEMAS Construcción, operación y mantenimiento de plantas fotovoltaicas y parques eólicos y sus instalaciones de evacuación. Más de 6 GW construidos y más de 5 GW en operación y mantenimiento con presencia en todo el mundo.
Próximos eventos
Especial Intersolar Europe

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional