bp invierte 50 millones de libras en un centro internacional de investigación y desarrollo de baterías

El objetivo es avanzar en el desarrollo de la ingeniería y la tecnología de baterías y fluidos para nuevas aplicaciones tanto en vehículos eléctricos como centros de carga y de datos

bp acaba de anunciar su plan para invertir hasta 50 millones de libras (aprox. 60 millones de euros) en un nuevo centro de pruebas y laboratorio de análisis de baterías para vehículos eléctricos (VE) de última generación. bp ya anunció su intención de invertir hasta 18.000 millones de libras (21.300 millones de euros) en el sistema de energía de Reino Unido hasta finales de 2030. Esta nueva inversión es otro ejemplo del compromiso de bp.

Las instalaciones, previstas para finales de 2024, se ubicarán en la actual sede internacional de bp para Castrol en Pangbourne (Berkshire - Reino Unido) y respaldarán las actividades de tecnología, ingeniería y ciencia que se desarrollan allí en la actualidad. El complejo ya alberga tareas de investigación y desarrollo de combustibles, lubricantes y fluidos para VE, y tiene el objetivo de convertirse en un centro de tecnologías e ingeniería de fluidos en Reino Unido.

Las nuevas instalaciones contribuirán al desarrollo de tecnologías de fluidos y soluciones de ingeniería para vehículos híbridos y totalmente eléctricos. El objetivo es acercar la industria al punto de inflexión clave para la adopción generalizada del vehículo eléctrico. Los fluidos avanzados para VE de Castrol ON controlan las temperaturas dentro de la batería, lo que permite una carga ultrarrápida y mejora la eficiencia. Algo que, a su vez, aumenta la autonomía de los VE con una única carga y prolonga la vida útil de los sistemas de transmisión. 

Además, las tecnologías y la ingeniería avanzadas de fluidos para VE pueden aplicarse a otras industrias, como los fluidos de gestión térmica para centros de datos, donde la demanda crece exponencialmente. La mayoría del tráfico IP (protocolo de Internet) del mundo circula a través de centros de datos y, desde 2010, el número de usuarios de Internet se ha duplicado, mientras que el tráfico global de Internet se ha multiplicado por 15 ( ), una tendencia que se espera que continúe durante la próxima década.