Pagina principalNoticiasPolítica energética y normativa

Bruselas propone nuevas medidas de intervención en el mercado energético para reducir precios

 Bruselas propone nuevas medidas de intervención en el mercado energético para reducir precios
Andrea de Lucas

La Comisión Europea ha propuesto una intervención, de urgencia y excepcional, en los mercados energéticos europeos para hacer frente a la subida de precios, venida por los desajustes entre la oferta y la demanda de energía causados por la invasión rusa en Ucrania.

La primera medida consiste en reducir la demanda de manera genérica, con el objetivo de lograr un efecto tranquilizador en el mercado. En concreto, la Comisión propone una reducción inmediata del consumo de electricidad en al menos un 5% durante las horas más caras. Los Estados miembros deberán identificar el 10% de las horas con el precio más alto previsto y reducir ahí la demanda.

Además, sugieren prolongar una reducción de la demanda global de electricidad en al menos un 10% hasta el 31 de marzo de 2023, y aumentar la eficiencia energética para cumplir los compromisos climáticos en el marco del Green Deal europeo.

Bruselas también propone limitar temporalmente los ingresos de los productores de electricidad inframarginales, lo que serían las tecnologías con menores costes como las renovables, la nuclear y el lignito. Argumentan que estos productores inframarginales han obtenido unos ingresos excepcionales, ya que cuentan con unos costes operativos estables. En concreto, la Comisión propone fijar el límite de ingresos inframarginales en 180 euros/MWh. Los ingresos que superen el límite serán recaudados por los gobiernos de los Estados miembros y se utilizarán para ayudar a los consumidores de energía a reducir sus facturas.

Por último, la Comisión plantea una “contribución de solidaridad temporal” sobre los beneficios generados por las actividades de los sectores del petróleo, el gas, el carbón y las refinerías que no están cubiertas por el límite de ingresos inframarginales. La recaudación sería responsabilidad de los Estados miembros sobre los beneficios de 2022 que superen un incremento del 20% sobre la media de los beneficios de los tres años anteriores, e iría redirigida a los consumidores de energía como hogares vulnerables, empresas afectadas e industrias con un alto consumo energético.

 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre política energética y normativa | 15 de septiembre de 2022 | 1030

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


SUNGROW Fabricante de referencia en investigación y desarrollo de inversores solares, sistemas de almacenamiento y cargadores de vehículo eléctrico. Cuenta con el equipo de I+D más grande del sector y con más de 515GW instalados en el mundo.
RUANO ENERGÍA Ya sea para el hogar o en grandes superficies, diseñam, asesora y fabrica instalaciones de ahorro energético respetuosas con el medio ambiente.
FORO INDUSTRIA Y ENERGÍA El FIE es un punto de encuentro entre todos los actores implicados en la gestión de la energía para la industria: decisores, operadores, fabricantes de equipamiento e infraestructuras energéticas y empresas industriales
AXON TIME Empresa de servicios de medida. Expertos en la gestión de equipos de medida y de telemedida. Con más de 10 años instalando y operando contadores fiscales de compañía.
VECTOR ENERGY Soluciones en eficiencia energética, energías renovables, automatización y control industrial. Inversores solares y almacenamiento de energía Sunvec. Partner en España de LS Electric.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO