Pagina principalNoticiasSolar

Castellón desarrollará un mapa solar que analizará las cubiertas para instalaciones fotovoltaicas

 Castellón desarrollará un mapa solar que analizará las cubiertas para instalaciones fotovoltaicas
Redacción

La Concejalía de Transición Ecológica del Ayuntamiento de Castelló ha contratado un nuevo servicio que se encargará en los próximos meses de desarrollar un Mapa Solar del término de Castelló que informe del potencial de las cubiertas para la instalación de placas fotovoltaicas y acelerar el autoconsumo en los edificios de la ciudad. El proyecto contempla el impulso de un Plan Municipal de Autoconsumo y empujar para la puesta en marcha de comunidades energéticas locales, figura que permite consumos compartidos alrededor de instalaciones de fotovoltaicas a pymes y viviendas.

“La crisis climática y la inflación por la invasión de Ucrania ponen de manifiesto la necesidad de acelerar la transición energética para reducir la factura de la luz y la pobreza energética y disminuir el impacto ambiental. Con este este trabajo queremos tener un diagnóstico para promover un Plan de Autoconsumo Municipal que adapte a Castelló a los retos de la transición ecológica y el cambio climático”, ha destacado el concejal de Transición Ecológica, Fernando Navarro, que ha resaltado que esta propuesta se enmarca en la estrategia del Pacto de Alcaldes por el Clima y la Energía, que tiene el compromiso de reducir en un 55% las emisiones de CO2 en el horizonte 2030.

La Concejalía de Transición Ecológica ha adjudicado el servicio, con un presupuesto de 18.000 euros, a ImpactE, una firma especializada en la transición energética que ha colaborado con la Generalitat o ayuntamientos como los de València, Barcelona, Catarroja, Paiporta o Picassent.

La iniciativa elaborará el próximo trimestre estudios técnicos sobre el potencial fotovoltaico de toda la ciudad, analizando cada uno de los inmuebles y de forma sectorizada, por barrios y áreas productivas. A partir de esta información, se diseñará una estrategia de autoconsumo municipal para abastecer a todos los edificios públicos de energía solar fotovoltaica y alcanzar los objetivos planteados de la forma más eficiente, sostenible y con la mayor cobertura.

Además, se elaborará un mapa solar interactivo, de acceso para toda la ciudadanía, en el que se podrá consultar el potencial fotovoltaico de cada inmueble de la ciudad.

Entre las principales acciones del nuevo plan municipal, está el desarrollo de instalaciones de energía solar fotovoltaica que permitan abastecer al conjunto de los edificios públicos de la ciudad. El proyecto contempla, también, el impulso de futuras comunidades energéticas abiertas a la participación de pymes y hogares.

El plan municipal de autoconsumo de energía fotovoltaica busca generar impactos positivos directos en términos económicos, con una importante reducción del gasto anual, en un momento en el que el precio de la energía está en máximos históricos; medioambientales, dado que se trata de fuentes renovables y de proximidad, y sociales, por un lado, liberando recursos públicos que pueden destinarse a otros programas y acciones en beneficio de la población y, por otro, facilitando el acceso a energía más asequible a familias en situación o riesgo de pobreza energética.

 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 21 de septiembre de 2022 | 927

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


AMB GREEN POWER Empresa especializada en energías renovables y eficiencia energética. Todas nuestras áreas de trabajo son: solar fotovoltaica, solar térmica, eólica, biomasa e iluminación LED.
TECNALIA RESEARCH & INNOVATION Investigación aplicada al desarrollo de tecnologías, para un uso racional y sostenible de la energía en todos los campos (eólica, solar, marina, bioenergía y biorrefinería, redes inteligentes, almacenamiento, etc.)
AWERGY La empresa tiene como objetivo participar de forma activa en la transición hacia un nuevo modelo energético sostenible, mediante el desarrollo de proyectos de energía fotovoltaica autoconsumo.
EREDA Soporte técnico, administrativo y servicios técnicos de promoción y explotación de instalaciones (eólica y solar). Mejora de rendimiento. Análisis de datos y desarrollo de aplicaciones específicas.
TV95 PREMIER Fabricante de torres para eólica, solar, repetidores, telefonía y telecomunicaciones. Tanto arriostradas como auto-soportadas, con plataformas, ascensor, y especiales. Certificación ISO-9001 de calidad y la certificación EN-1090 (marcado CE). Ofrece serv
Próximos eventos
Especial Intersolar Europe

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional