Cepsa desarrolla un sistema de certificación de trazabilidad de energías renovables para la producción de productos químicos

Constituye un proceso pionero para la industria química que servirá como base para la creación de una certificación internacional para productos de baja huella de carbono. La planta de Becancour de Cepsa, en Canadá, se convierte en la primera instalación en obtener este certificado de AENO

Cepsa Química ha desarrollado la primera metodología a nivel global para asegurar la trazabilidad en la producción de LAB bajo en carbono, producido a partir de energías renovables, validada por AENOR.

Dicha metodología ha sido puesta a disposición de la International Sustainability and Carbon Certification (ISCC, sistema de certificación independiente líder a nivel mundial de Sostenibilidad y Carbono) para que pueda ser utilizada como base en el proyecto de creación de una nueva certificación a nivel internacional, homogénea y armonizada para toda la industria. La planta que Cepsa Química tiene en Becancour (Canadá) ha sido la primera instalación en ser certificada con este proceso. En concreto, AENOR, empleando este nuevo procedimiento, ha validado la trazabilidad de la reducción de emisiones basado en consumo de biogás empleado en la producción del NextLab-Low Carbon, primer LAB elaborado con mayoría de energía sostenible del mundo.

La huella de carbono del nuevo NextLab-Low Carbon es un 19% menor que la del LAB producido con energías de origen fósil, en base al análisis de ciclo de Vida elaborado por Cepsa Química y verificado por un panel de tres expertos independientes.

El método desarrollado por Cepsa Química y validado por AENOR está basado en la aplicación de varias normas internacionales como UNE-EN 16325 sobre garantías de origen relacionadas de la energía y de la electricidad, la ISO 22095 de cadena de custodia, y la norma ISO 14067 de gases de efecto invernadero.

Se trata de la primera certificación de estas características a nivel mundial. Hasta la fecha no existía ninguna certificación sobre la trazabilidad de la reducción de emisiones CO2 basado en uso de energía renovable para la elaboración de productos con materia prima fósil. Esta metodología da respuesta a una necesidad identificada en el sector, donde la combinación de productos fabricados con materias primas no renovables y el uso de energías renovables, y por tanto con menor huella de carbono, no contaba con certificaciones externas.

 

Plataforma Next
El NextLab-Low Carbon forma parte de la nueva plataforma NEXT de productos sostenibles de la compañía. El LAB es el producto mundialmente más utilizado en el sector de la detergencia y homecare para elaborar detergentes biodegradables.

La gama de productos NextLab de Cepsa Química facilita que las empresas productoras de detergentes logren alcanzar sus propios objetivos de descarbonización, al poder elaborar un producto final con una huella de carbono menor, manteniendo el mismo rendimiento que el producto tradicional.

Además de NextLab-Low Carbon, Cepsa Química dispone también de NextLab-R elaborado a partir de materiales primas renovables y trabaja en el desarrollo de un nuevo producto denominado NextLab-C basado en materias primas de origen circular provenientes de procesos de reciclado.