Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

CIC energiGUNE avanza en la fabricación de baterías de estado sólido a través de impresión 3D

 CIC energiGUNE avanza en la fabricación de baterías de estado sólido a través de impresión 3D
Redacción

CIC energiGUNE está trabajando en la aplicación de la tecnología de impresión 3D a las baterías de estado sólido, ámbito en el que es referente a nivel internacional. La investigación se enmarca en el proyecto 3DSTORE, en el que el centro vasco actúa como socio investigador junto a otras cuatro entidades del Estado del ámbito académico, científico e industrial lideradas por IREC-Institut de Recerca en Energia de Catalunya.

En este sentido, 3DSTORE puede considerarse un proyecto pionero que aspira a demostrar que la impresión 3D es una técnica de fabricación escalable y sostenible para aplicaciones de nicho tipo IoT. De manera específica, el objetivo principal de este proyecto - subvencionado dentro del programa de “Líneas Estratégicas” del Ministerio de Ciencia e Innovación-, pasa por desarrollar una nueva generación de baterías avanzadas de iones de litio de alto rendimiento, fabricadas digitalmente y disponibles para aplicaciones IoT en escenarios industriales e infraestructuras críticas.

Cabe destacar que las soluciones innovadoras y flexibles de recolección y almacenamiento de energía como la que plantea 3DSTORE son esenciales para cumplir con los requisitos de los nodos de sensores inalámbricos autónomos para el futuro Internet de las cosas, que se considera una de las cinco tecnologías que cambiarán el mundo. Además, el concepto de batería monolítica 3DSTORE proporcionará altas densidades de energía muy bien alineadas con los objetivos de rendimiento de la Agenda de Investigación Estratégica de la UE sobre baterías y la hoja de ruta de la batería 2030+.

Además de CIC energiGUNE y el Instituto IREC, el consorcio 3DSTORE está compuesto por entidades de referencia en impresión 3D de cerámica avanzada (Universidad de Castilla-La Mancha, IREC), IoT (Universitat Oberta de Catalunya), y siderurgia (Grupo CELSA).

 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 12 de mayo de 2023 | 1277

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


EMSOLAR ENERGÍA RENOVABLE Empresa especializada en la instalación de sistemas de energías renovables. La empresa cuenta con ingenieros e instaladores para llevar un exhaustivo control de la instalación de principio a fin.
ALEASOFT ENERGY FORECASTING Servicio de previsiones en el sector de la energía: precios de mercados, producción eólica, solar y demanda eléctrica para los mercados europeos con diferentes horizontes.
GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
SAFT BATERÍAS Diseño, desarrollo y fabricación de soluciones de baterías con tecnología de Ni-Cd y Li-ion para una amplia gama de sectores del mercado: espacio y defensa, marítimo, ferrocarril, mobility, almacenamiento de energía e infraestructura industrial.
RIELLO SOLARTECH Diseña y fabrica inversores de conexión a red, en formato TL y centrales con potencias entre 1, 5 kW hasta 6 MW (a 1.000 y 1.500 VDc).
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO