Pagina principalNoticiasTransmisión y distribución

Comienzan los trabajos para unir el tendido eléctrico submarino entre Menorca y Mallorca

 Comienzan los trabajos para unir el tendido eléctrico submarino entre Menorca y Mallorca
Redacción

Apenas transcurrido un año desde que el Consejo de Ministros autorizara la construcción de un nuevo cable eléctrico entre Menorca y Mallorca, el barco cablero Skagerrak se encuentra ya en Punta Sa Guarda (Ciudadela) para iniciar los trabajos de preparación del tendido submarino para su instalación. Una vez llevadas a cabo las labores de reconocimiento y preparación de la ruta por la que transcurrirá el tendido submarino de acuerdo al trazado proyectado, el siguiente paso se llevará a cabo de forma inmediata una vez que las condiciones meteorológicas garanticen una ventana de tiempo suficiente que aseguren la integridad y seguridad física de la instalación y de los equipos que están trabajando en ella.

Esta nueva interconexión, cuya puesta en servicio está prevista para el tercer trimestre de 2020, conectará Menorca con el conjunto del sistema eléctrico balear y con el peninsular. Con un coste de 84 millones de euros, mejorará de manera decisiva la seguridad y la calidad del suministro en Menorca, facilitará el avance en la transición energética de Menorca y las Islas Baleares, maximizará la evacuación de energías renovables en condiciones de seguridad para el sistema y reducirá las emisiones de CO2 en Menorca.

El Skagerrak, de la compañía noruega Nexans, ha comenzado el tendido submarino del nuevo cable en Cala en Bosc (Ciudadela, Menorca). Estos trabajos se estima que finalizarán una semana más tarde en Cala Mesquida (Capdepera, Mallorca).

El enlace está formado por un cable terrestre-submarino tripolar de 132 kV, que pesa alrededor de 2.300 toneladas (56,5 kg por metro) y enlaza las subestaciones de Ciudadela y Cala Mesquida, en Menorca y Mallorca, respectivamente. El trazado incluye 41 km submarinos, con una profundidad máxima de 81 metros, y 12,4 km terrestres en Menorca y 800 metros en Mallorca. Los tramos terrestres del enlace son, en las dos islas, soterrados.

En ambos extremos la llegada del enlace a la costa se efectúa mediante perforación horizontal dirigida, una técnica que permite la instalación de una canalización subterránea con un control absoluto. De esta manera es posible evitar los obstáculos del terreno y garantizar la mínima repercusión ambiental, especialmente a través de la salvaguarda de las praderas de fanerógamas y de posidonia en ambos extremos costeros.

En el caso de Cala en Bosc, la perforación horizontal dirigida cuenta con 310 metros de longitud total con una profundidad máxima de 25 metros, mientras que en el caso de Cala Mesquida, tiene una longitud de 800 metros, con un recorrido submarino de profundidad máxima de 20 metros y un recorrido terrestre de 276 metros bajo la playa.

Para el tendido del cable, el barco cablero Skagerrak está equipado con un sistema de posicionamiento dinámico y diferentes dispositivos de monitorización del tendido, lo que permite garantizar que este se realiza de manera acorde al trazado diseñado, cuya finalidad es evitar la afección al medio.

Con posterioridad al tendido, y hasta marzo, se llevarán a cabo las labores de protección del enlace submarino a través de su soterramiento en el lecho marino, mediante las técnicas de jetting y trenching, con la finalidad, entre otras, de maximizar la integridad y seguridad de la instalación, especialmente ante agresiones externas derivadas de prácticas de fondeo prohibidas.

Jetting. Técnica que se emplea para proteger el cable mediante la inyección de agua a presión. De esta manera, se mueve la arena y el cable cae por su propio peso hasta una profundidad mínima previamente definida. Posteriormente, la arena cae de nuevo sobre él, quedando el cable tapado y protegido.

Trenching. Técnica que se emplea para proteger el cable mediante el uso de una cortadora. Esta herramienta permite cortar la roca, extrayéndola y haciendo una zanja. Así, el cable se deposite en la zanja y posteriormente se tapa y protege con la misma roca o, en su defecto, con arena.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre transmisión y distribución | 08 de noviembre de 2019 | 1646

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ACOGEN Representante de la cogeneración en España, integra más de 105 grupos empresariales de industrias cogeneradoras, tres grandes sectores industriales (ASPAPEL, FIAB y ASCER) y cerca de cuarenta empresas de servicios, suministros y bienes de equipo.
TRANSGRUMA Suministrador de equipos y maquinaria de elevación para el mantenimiento eólico y grandes correctivos. Además alquila grúas telescópicas, bombas de hormigón y transportes especiales.
SOLTEC ENERGÍAS RENOVABLES Empresa internacional especializada en la fabricación y el suministro de seguidores solares a un eje. Su seguidor SF7 tiene un mayor rendimiento, una instalación más rápida y una mejor adaptación al terreno, perfecto para plantas solares a gran escala.
ALFA LAVAL IBERIA Intercambiadores, separadoras centrífugas, aeroenfriadores y filtros autolimpiantes para tratam. de aceites. Refrig. en centrales. Tratamiento combustibles. Plantas desaladoras y cogeneración a gas.
ARROSPE Calderería de aceros inoxidables, aceros especiales y otros metales (titanio). Ingeniería, fabricación de equipos en taller y montaje en campo. Ingeniero internacional soldadura IWE. ASME VIII Div1 U Stamp + National Board. PED 2014/68/EU
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO