Pagina principalNoticiasSolar

Cómo reciclar el 100% de los materiales que componen los paneles fotovoltaicos para que puedan ser valorizados

 Cómo reciclar el 100% de los materiales que componen los paneles fotovoltaicos para que puedan ser valorizados
Redacción

FCC Ámbito, filial de FCC Servicios Medio Ambiente, e Iberdrola, a través de su programa PERSEO Venture Builder han firmado un acuerdo estratégico de colaboración con el objeto de impulsar el reciclaje a escala industrial de paneles fotovoltaicos. Tras la exitosa creación de la empresa EnergyLoop como experiencia conjunta para el reciclaje de palas de aerogenerador, ambas compañías profundizan en su colaboración para desarrollar soluciones de circularidad para los residuos vinculados a la generación solar fotovoltaica.

Con la planta industrial de tratamiento de paneles fotovoltaicos que FCC Ámbito acaba de inaugurar en Cadrete (Zaragoza) como activo de referencia, ambas compañías realizarán, en el marco de esta colaboración, el seguimiento y la potencial aplicación de las nuevas tecnologías de tratamiento que puedan desarrollarse a corto o medio plazo y mejoren la capacidad de valorización industrial de los paneles fotovoltaicos.

Además, y con el reto de la circularidad completa de los diferentes materiales que componen los paneles fotovoltaicos, se analizará la posibilidad de reincorporar los materiales obtenidos en los procesos de tratamiento como materias primas secundarias en la fabricación de nuevos paneles fotovoltaicos. Para ello se valorarán las posibles sinergias con sociedades participadas por Iberdrola, a través de Perseo, en actividades como puedan ser la fabricación de paneles fotovoltaicos o el reciclaje de metales.

Otros aspectos incluidos en el alcance del acuerdo son el estudio de convocatorias de ayudas públicas europeas o nacionales que puedan surgir para impulsar el reciclaje de paneles fotovoltaicos, bien sean destinadas al impulso de la I+D+i o bien a la propia implantación de instalaciones a escala industrial.
 
Vinculado a esta actividad, FCC Ámbito lidera el proyecto de I+D+i PV4INK, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y los fondos Next Generation de la Unión Europea, cuyo objetivo es la recuperación de la plata que contienen los paneles fotovoltaicos y su utilización en aplicaciones de alto valor, lo que permitirá aumentar el índice de valorización y recuperar además un elemento estratégico para la transición energética.

Al contrario de lo que empieza a ocurrir con los parques eólicos, las instalaciones fotovoltaicas todavía tienen bastantes años de operación por delante. Iberdrola busca estar preparada cuando llegue el fin de su vida útil para lo que este acuerdo de colaboración aportará un posicionamiento idóneo. En este mismo contexto, Iberdrola participa en el proyecto europeo RETRIEVE, cuyo objetivo general es desarrollar tecnologías de recuperación innovadoras y flexibles para cada componente principal de los paneles fotovoltaicos, en especial, el silicio.

Por parte de FCC Ámbito, María Jesús Kaifer, directora Técnica y Responsable de Economía Circular, destacó que “Desde la perspectiva de que la transición energética es clave en los procesos de descarbonización, nuestra compañía considera objetivos estratégicos de crecimiento, como el desarrollo de soluciones de reciclaje integral para los materiales procedentes de la transición energética”.

Y añadió que “este acuerdo estratégico, es continuación de nuestro empeño en la búsqueda de las mejores tecnologías para la recuperación de los recursos contenidos en los residuos con el fin de incorporarlos de nuevo a los procesos productivos. El reciclaje de los paneles fotovoltaicos es otro proyecto al que nos enfrentamos junto a una empresa líder en su sector, Iberdrola, con el fin de aunar esfuerzos que garanticen la circularidad de las energías renovables”.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 15 de marzo de 2024 | 1577

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ANPIER Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica. Organización de ámbito estatal y sin ánimo de lucro, para la representación y defensa de los intereses de productores e inversores de energía fotovoltaica.
WEIDMÜLLER Amplia gama de componentes, software y soluciones personalizadas que cumplen con los requisitos y aumentan la eficiencia, seguridad y fiabilidad en instalaciones solares y eólicas.
PRAMAC IBÉRICA Diseña, fabrica e instala generadores portátiles e industriales desde 1 hasta 3.360 kVA de serie. Comercializa productos Generac Mobile Products (GMP). Soluciones a medida. Fabricantes de equipos de manutención y elevación Lifter by Pramac.
GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
NAVANTIA SEANERGIES La división de energías verdes de Navantia es un proveedor global que desarrolla elementos para eólica marina, incluyendo subestaciones y cimentaciones tipo jackets, monopiles y flotantes entre otros.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO