Pagina principalNoticiasDescarbonización

Compra de paneles solares, ¿ecologismo o ahorro económico?

 Compra de paneles solares, ¿ecologismo o ahorro económico?
Redacción

Los consumidores de energía fotovoltaica deciden poner paneles solares en sus viviendas con la intención de conseguir un mayor ahorro económico y, tras realizar la instalación, aparece de manera bastante generalizada una consciencia de responsabilidad medioambiental que genera una satisfacción que trasciende lo económico. Este es, entre otros muchos, uno de los aspectos que muestra el avance cualitativo del Observatorio estratégico del autoconsumo fotovoltaico de Solarwatt, que se presentará en los próximos meses y que analiza el comportamiento de los consumidores de energía fotovoltaica en la actualidad.

Según este informe se ha experimentado un incremento del interés y preocupación social por la energía solar fotovoltaica, que ha sido reforzado con la subida continua del precio de la electricidad. El informe muestra que para que ese mayor interés se transforme en decisiones de compra, es preciso ofrecerles recursos informativos transparentes y veraces que acompañen con solvencia al comprador potencial a lo largo de su camino, ayudándole a superar sus dudas e indecisiones

 

Un sector en fase de crecimiento
No cabe duda de que el interés detectado en esta fase del estudio presagia una etapa de crecimiento, a la que ya estamos asistiendo. Esta consciencia del crecimiento de la demanda, tiene un efecto paradójico: por una parte motiva el consumo al ser un indicador explícito de que no se trata de un mercado para arriesgados pioneros; por otro, lo frena en algunos casos, cuando se hacen el cálculo de que ese crecimiento aparejará, por cuestiones de escala industrial un abaratamiento de los costes, lo que hace que muchos potenciales clientes casi decididos  pospongan la ejecución a la espera de esas posibles bajadas de precio y también a que el avance de la tecnológica ofrezca mejoras en la estética de los paneles, reduciendo su tamaño e impacto visual, junto a un mayor rendimiento.

Los potenciales consumidores de energía fotovoltaica se encuentran en su mayoría en una fase de pre-investigación: aún no han comenzado a investigar ni a pedir presupuestos, habiendo postergado en numerosos casos su decisión a la espera de un cambio de situación personal o social. Son minoría la cantidad de usuarios potenciales que ha pedido presupuestos, pero curiosamente, esta investigación ha frenado su decisión. La mencionada dificultad para una información transparente, objetiva y veraz hace que la gran diversidad de precios y propuestas recibidas les lleve a una inacción expectante, resultado del desconocimiento y la desconfianza.

 

Un mercado inmaduro y sin marcas referentes para el consumidor potencial
Obviamente es un mercado no solo incipiente sino inmaduro, y el estudio lo pone de manifiesto al señalar que apenas se mencionan marcas que operen en el sector, más allá de las compañías energéticas que ofrecen sus soluciones fotovoltaicas, o bien otras marcas fabricantes de paneles, que lo son también de electrodomésticos y electrónica de consumo, que es de donde les viene la notoriedad y por lo que transfieren reputación y credibilidad a sus paneles.

También destaca el avance cualitativo del Observatorio que la nacionalidad europea de las empresas fabricantes es un plus de confianza a su favor, y especialmente, la vinculación del fabricante solar a algún grupo industrial conocido, que repite el mencionado proceso de transferencia de confianza.

 

Un cambio de paradigma
De forma generalizada, el autoconsumo residencial de energía fotovoltaica supone para los consumidores un cambio de paradigma en la relación individuo-energía. El paradigma actual está centrado en la gran compañía eléctrica de la que el cliente se siente un minúsculo satélite a su merced, en una relación carente de transparencia, equidad y regulación. Se generaliza la idea de que “las eléctricas” están por encima de muchas cosas, y siempre cumplen su voluntad. En el nuevo paradigma que imaginan los potenciales y viven ya los consumidores actuales, ellos son el centro de la relación con la energía aprendiendo cómo generarla y usarla con racionalidad, optimizando su rendimiento y situando a la 'utility' de turno en una posición secundaria donde desempeña un pasivo papel de “complemento” necesario del sistema de autoconsumo o de comprador a precio irrisorio de los kilowatios vertidos a su red.  El extremo fantaseado de este paradigma sería la independencia total de la red merced un autoconsumo del 100%, pero son conscientes de que no es posible.

El Observatorio estratégico del autoconsumo fotovoltaico en su tercera edición ha sido realizado con la colaboración de cuatro grupos de discusión en los que han participado alrededor de 30 personas, entre clientes potenciales y actuales. Esta fase preliminar cualitativa precede al estudio cuantitativo de este observatorio, que se presentará en las próximas semanas.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre descarbonización | 07 de abril de 2022 | 1973

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


CIDETEC ENERGY STORAGE Desarrollo de tecnología de materiales y celdas, fabricación y prototipado de celdas, ingeniería de battery packs, digitalización, testeo y caracterización. Servicio asesoramiento experto en sistemas de almacenamiento de energía adaptados a cada necesidad
EiDF SOLAR Empresa especializada en instalaciones de energía solar fotovoltaica para autoconsumo y generación con más de una década de trayectoria. En el área de autoconsumo cuenta con 3.400 proyectos ejecutados en toda España, que suman 450 MW de energía solar.
SUMSOL Desde 1999, empresa de distribución fotovoltaica y renovables térmicas ofrece soluciones de autoconsumo, HVAC, puntos de recarga para VE, bombeo solar y sistemas aislados. Comprometidos con la calidad y el servicio rápido.
CIRCUTOR Productos y soluciones para la eficiencia energética eléctrica: medida, smart metering, compensación de la energía reactiva, filtrado de armónicos y perturbaciones, protección eléctrica industrial, recarga V.E. y autoconsumo con renovables.
EIFFAGE ENERGÍA SISTEMAS Construcción, operación y mantenimiento de plantas fotovoltaicas y parques eólicos y sus instalaciones de evacuación. Más de 10 GW construidos y más de 6 GW en operación y mantenimiento con presencia en todo el mundo.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO