La demanda peninsular de energía eléctrica en el 2015 ha crecido un 1,9% con respecto al año anterior, hasta alcanzar los 248.181 GWh. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda de electricidad ha ascendido un 1,5% con respecto al 2014, según datos publicados por Red Eléctrica en el Avance del informe del sistema eléctrico español del 2015.
En el 2015, el 37,4% de energía eléctrica demandada se cubrió con generación renovable. La participación de estas tecnologías en la producción de electricidad ha descendido 5,4 puntos respecto al año anterior debido, principalmente, a la caída de la generación hidráulica y la eólica.
La generación nuclear cubrió este año el 21,7% de la demanda de energía eléctrica, seguida del carbón que aportó el 20,3%, la eólica el 19,1%, la hidráulica el 11,1%, la cogeneración y resto el 10,6%, el ciclo combinado el 10%, y las tecnologías solares y la térmica renovable, que cubrieron conjuntamente el 7,2% de la demanda anual, aportación similar a la del 2014.
Espectacular aumento de la generación con carbón y caída de la hidráulica
En concreto, la generación con carbón a lo largo de 2015 ascendió a 56.672 GWh, lo que supone un incremento del 21,9% respecto a 2014. Por su parte, la generación de los ciclos combinados llegó hasta los 30.217 GWh, que se traduce en un aumento del 16,6% respecto a la cifra de 2014. En el lado contrario se sitúa la hidráulica, que se situó en 25.733 GWh en 2015, lo que supone una caída del 28,2%. También descendió la generación con eólica (-5,2%) y nuclear (-1%), mientras que aumentó ligeramente la generación procedente de solar fotovoltaica (0,7%), solar térmica (4%) y térmica renovable, básicamente biomasa, (4,3%).
El 4 de febrero se alcanzaron los valores máximos de potencia instantánea, con 40.726 MW a las 19.56 horas y de demanda horaria con 40.324 MWh entre las 20.00 y las 21.00 horas. Además, el máximo de demanda de energía eléctrica diaria se registró el 20 de enero con 821 GWh.
Potencia instalada: ‘parón’ renovable
El parque generador de energía eléctrica en la Península ha aumentado ligeramente al finalizar 2015, con una potencia instalada de 102.613 MW (0,4% más que a finales del 2014). La mayor parte de la nueva potencia ha correspondido al alta de la central hidroeléctrica La Muela II de 854 MW, que se ha contrarrestado con el cierre de la última central de fuel-gas existente en la Península, la de Foix, que resta 520 MW.
Lo más significativo, sin embargo, es el ‘parón’ que sufrió la instalación de potencia renovable: no se instaló ningún nuevo megavatio eólico ni tampoco térmico renovable (biomasa) mientras que la solar fotovoltaica solo aporto 0,5 MW nuevos al sistema. El resto de tecnologías (ciclos combinados, nuclear, cogeneración y carbón) tampoco aportaron nuevos megavatios.
Sistemas no peninsulares
La demanda anual de energía eléctrica en el conjunto de los sistemas no peninsulares ha crecido en el 2015 un 2,2 % respecto al año anterior. Por sistemas, en Baleares se ha incrementado en un 4,1 %, en Canarias un 1,1 % y en Melilla un 2,5 %, mientras que en Ceuta ha descendido un 2,6 % con respecto a los valores registrados en el 2014.
El enlace Península-Baleares ha registrado un saldo exportador hacia el archipiélago de 1.328 GWh, un 2,3 % superior al 2014, lo que ha permitido cubrir el 22,8 % de la demanda del sistema eléctrico balear.
Saldo exportador en el programa de intercambios internacionales
El saldo de intercambios internacionales de energía eléctrica ha mantenido un año más el signo exportador con 467 GWh, un 86,3% inferior al del 2014. En este año 2015, las exportaciones alcanzaron los 15.119 GWh y las importaciones los 14.652 GWh.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO