Las estadísticas de capacidad renovable para 2024 publicadas por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) muestran que 2023 marcó un nuevo récord en el despliegue de energías renovables en el sector eléctrico al alcanzar una capacidad total de 3.870 GW en todo el mundo. Las energías renovables representaron el 86% de las adiciones de capacidad; sin embargo, este crecimiento se distribuye de forma desigual en todo el mundo, lo que indica una tendencia lejos del objetivo de triplicar la energía renovable para 2030.
La expansión de 473 GW de energías renovables estuvo liderada una vez más por Asia, con una cuota del 69% (326 GW). Este crecimiento fue impulsado por China, cuya capacidad aumentó un 63%, alcanzando los 297,6 GW. Esto refleja una diferencia flagrante con otras regiones, dejando atrás a una gran mayoría de países en desarrollo, a pesar de las enormes necesidades económicas y de desarrollo. Aunque África ha experimentado un cierto crecimiento, palidece en comparación con un aumento del 4,6%, alcanzando una capacidad total de 62 GW.
El director general de IRENA, Francesco La Camera, ha declarado: "Este extraordinario aumento de la capacidad de generación renovable demuestra que las energías renovables son la única tecnología disponible para ampliar rápidamente la transición energética en consonancia con los objetivos del Acuerdo de París. Sin embargo, los datos también sirven como señal reveladora de que el progreso no se está moviendo lo suficientemente rápido como para añadir los 7,2 TW de energía renovable necesarios en los próximos siete años, de acuerdo con el World Energy Transitions Outlook 1.5°C Scenario de IRENA".
Y añadió: "Se necesitan urgentemente intervenciones políticas y una corrección del rumbo a escala mundial para superar eficazmente las barreras estructurales y crear valor local en las economías de mercado emergentes y en desarrollo, muchas de las cuales siguen quedando rezagadas en este progreso. Los patrones de concentración tanto geográficos como tecnológicos amenazan con intensificar la brecha de la descarbonización y suponen un riesgo significativo para alcanzar el objetivo de triplicar las emisiones".
En China, la creciente competitividad de la energía solar y eólica frente al carbón y el gas se ha convertido en el principal motor del desarrollo de las energías renovables. Mientras tanto, en la UE, la mayor atención política y la mayor preocupación por la seguridad energética se han convertido en los principales catalizadores del rápido crecimiento, aparte de la creciente competitividad de costes de las energías renovables frente a las alternativas de combustibles fósiles.
Otras regiones que experimentaron una expansión significativa fueron Oriente Medio, con un aumento del 16,6%, y Oceanía, con un incremento del 9,4%. Los países del G7 en conjunto aumentaron un 7,6%, añadiendo 69,4 GW el año pasado. Los países del G20, por su parte, aumentaron su capacidad un 15,0%, alcanzando los 3.084 GW en 2023. Sin embargo, para que el mundo alcance más de 11 TW para el objetivo de triplicación se requiere que los miembros del G20 alcancen por sí solos 9,4 TW de capacidad de energía renovable para 2030.
Dado que la energía solar sigue dominando la expansión de la capacidad de generación renovable, el informe subraya que la disparidad de crecimiento no sólo afectó a la distribución geográfica, sino también al despliegue de las tecnologías. La energía solar representó el 73% del crecimiento de las renovables el año pasado, alcanzando 1.419 GW, seguida de la energía eólica, con una cuota del 24% de la expansión renovable.
El escenario de 1,5 °C de IRENA recomienda un aumento masivo de la financiación y una fuerte colaboración internacional para acelerar la transición energética, dando prioridad a los países en desarrollo. Se necesitan inversiones en redes eléctricas, generación, flexibilidad y almacenamiento. El camino hacia la triplicación de la capacidad de energía renovable para 2030 requiere un refuerzo de las instituciones, las políticas y las capacidades.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO