Pagina principalNoticiasEnergía - Otras

Cuellos de botella en la energía amenazan el crecimiento de los centros de datos e IA

 Cuellos de botella en la energía amenazan el crecimiento de los centros de datos e IA
Redacción

Los autores del análisis pertenecen al equipo de Schroders:
▶ Mannat Chopra, analista de renta variable y recursos globales de renta variable 
▶ Alex Monk, gestor de fondos, recursos globales de renta variable 

Aumentar la capacidad de generación y transmisión de energía a tiempo, a la vez que se gestiona la estabilidad general de las redes eléctricas, ha sido un reto que podría ralentizar la construcción de centros de datos y la proliferación de soluciones basadas en IA. Han surgido varios cuellos de botella adicionales.

En primer lugar, el actual crecimiento de los centros de datos ya está teniendo un impacto negativo en las redes. Esto ha llevado a algunos operadores de centros de datos a suspender las nuevas incorporaciones. En Irlanda, donde los centros de datos consumen ya el 18% de la electricidad generada en el país, no se podrán conectar nuevos centros a la red eléctrica hasta 2028. Los Países Bajos han restringido la construcción de nuevos centros a dos ubicaciones, y Singapur ha puesto una moratoria de cuatro años a la construcción de nuevos centros de datos.

En segundo lugar, está resultando difícil adaptar las cadenas de suministro a las grandes ambiciones de los hiperescaladores. Actualmente hay escasez de transformadores, los grandes y complejos equipos que ajustan el voltaje de la electricidad para que pueda transmitirse a largas distancias y utilizarse a niveles seguros para los centros de datos. Wood Mackenzie, proveedor de análisis de datos para el sector de las energías renovables, calcula que ahora se tarda dos años en obtener un transformador, frente a solo uno a principios de 2022. Dado que este reto requiere un aumento de la producción y no un avance tecnológico, podría seguir siendo sólo un cuello de botella a corto plazo.

En tercer lugar, la conexión de la generación de energía renovable a la red eléctrica también está llevando más tiempo debido a las crecientes colas de conexión a la red. En Estados Unidos, por ejemplo, se tarda cuatro años en evaluar el impacto de una nueva central renovable en la red [1]. Las nuevas centrales también requieren nuevas líneas eléctricas para transportar la electricidad desde donde se genera hasta donde se utiliza. Los plazos para añadir líneas de transmisión también son largos. En total, teniendo en cuenta los tres o cuatro años necesarios para ubicar y autorizar un nuevo proyecto y los tres o cuatro años más para su construcción, el proceso completo de puesta en marcha de una central de energía renovable puede durar entre seis y ocho años. A diferencia de los problemas de la cadena de suministro, los retrasos burocráticos de larga duración sólo pueden resolverse con medidas impulsadas por el gobierno. Dado el tiempo que se tarda en lograr cambios en ese frente, parece probable que estos cuellos de botella persistan y sigan limitando el crecimiento de la capacidad.

En respuesta a estos retos, los hiperescaladores están buscando soluciones alternativas. Una opción es adquirir una fuente de energía cautiva, "fuera de la red". Amazon lo hizo recientemente al comprar un centro de datos en Pensilvania que obtiene su energía de una central nuclear cercana.

La IA podría ayudar a resolver el problema que está creando

Tal vez no resulte sorprendente que la IA pueda ayudar a resolver muchos de los problemas asociados al suministro de la mayor energía que requiere. Con la IA en las primeras fases de desarrollo, es demasiado pronto para predecir exactamente cómo se desarrollará este escenario. Aun así, parece muy probable que la IA ayude a descubrir formas de gestionar y utilizar la energía de manera más eficiente y eficaz.

 

 


[1] Fuente: Berkley Lab, Comisión de Transición Energética

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre energía - otras | 12 de agosto de 2024 | 1117

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


GENESAL ENERGY Fabricación y mantenimiento de grupos electrógenos de 5 a 3.900 kVA, tanto en uso continuo como en emergencia. Se adapta a las necesidades de cada cliente.
HYDAC TECHNOLOGY Empresa global especializada en la producción de soluciones para la hidráulica, control de fluidos y tecnología de sistemas. Fundada en 1963, ofrece una amplia gama de productos y servicios para aplicaciones industriales y móviles
NORVENTO ENERXÍA Fabricación de aerogeneradores de 100kW y convertidores para almacenamiento de energía. Proyectos de solar FV, biogás, autoconsumo y microrredes. Ingeniería y O&M de instalaciones renovables. Promoción, desarrollo y explotación de plantas renovables.
COMERCIAL ELECTRO-INDUSTRIAL (COMEL) Más de cuarenta años dedicados a la distribución y fabricación de cables y complementos a medida, abarcando una amplia gama de líneas de negocio: sector industrial, telecomunicaciones, fibra óptica, industria naval, solar…
VEOLIA Empresa de referencia para la transformación ecológica. Crea y aporta soluciones de gestión optimizada de agua, residuos y energía que favorecen el desarrollo sostenible de las ciudades y las industrias.
Próximos eventos

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO