¿Cuál es la mejor manera para Alemania y Europa de garantizar la prosperidad, crear valor e impulsar el progreso social utilizando la investigación y la innovación? ¿Cuáles son las competencias y catalizadores necesarios -es decir, los puntos críticos de decisión- y cuál es la cooperación requerida entre la industria y la ciencia? ¿Cómo puede la política regular y fomentar la innovación? El ejemplo de la IA demuestra lo importante que son las respuestas a estas preguntas, porque Europa ya ha perdido mucho terreno respecto a las naciones líderes en este ámbito. ¿Cuál es la posición de Europa en la competencia internacional en el campo de la IA? ¿Qué impacto tendrán las aplicaciones de la IA en la investigación, la producción y el mercado laboral, y cómo podemos impartir las competencias necesarias e impulsar la colaboración entre industrias para crear una economía basada en la IA? Destacados invitados del mundo empresarial, científico, político y de la sociedad civil debatirán estas y otras cuestiones en la Cumbre de Investigación e Innovación 2024.
La Cumbre de Investigación e Innovación está organizada por la Stifterverband (Asociación para la Promoción de la Ciencia Alemana), la Academia Nacional Alemana de Ciencias Leopoldina y la Comisión de Expertos para la Investigación y la Innovación (EFI). Está financiada por la Fundación Volkswagen. La Cumbre del año próximo se celebrará en cooperación con HANNOVER MESSE. La combinación única de la principal feria mundial de la industria con el principal foro alemán para la creación de redes sobre política de investigación e innovación vinculará aún más estrechamente a la industria, la política y la ciencia y enviará una señal ampliamente perceptible del inicio de una nueva era en Alemania y del rápido avance de su posición como centro de innovación. Empresas líderes de los campos de la ingeniería mecánica, la ingeniería eléctrica y las industrias digitales, así como del sector energético, mostrarán sus productos y soluciones innovadores basados en el uso de la inteligencia artificial para promover una mayor eficiencia y calidad de los productos en la plataforma líder mundial para todas las tecnologías relacionadas con la transformación industrial.
Desde 2015, personalidades influyentes de la empresa, la ciencia, la sociedad civil y la política se reúnen anualmente en la Cumbre de Investigación para encontrar respuestas a cuestiones y retos clave de la política de investigación e innovación. En 2024, la Cumbre de la Investigación pasará a llamarse Cumbre de la Investigación y la Innovación debido a la ampliación del abanico de temas, pero seguirá siendo organizada por la Stifterverband, la Academia Nacional Alemana de Ciencias Leopoldina, la Comisión de Expertos para la Investigación y la Innovación (EFI) y la Fundación Volkswagen. Como foro interdisciplinar con sede en Berlín, promueve el diálogo y la creación de redes y se ha consolidado como plataforma para la creación de redes de alto nivel sobre innovaciones y política de investigación. Su objetivo es fortalecer a Alemania como sede de la creación de valor basada en la innovación y los avances científicos.
La Stifterverband es una comunidad de unas 3.500 personas, empresas y organizaciones comprometidas de los sectores empresarial, científico y de la sociedad civil. Se dedica a repensar y remodelar la educación y la ciencia para reforzar de forma sostenible el poder innovador de la sociedad. Como iniciador central, analiza los retos actuales, promueve proyectos modelo y facilita su difusión en diversas redes. Establece redes entre las empresas, la ciencia y la sociedad civil, desarrollando conjuntamente ideas e iniciando reformas políticas. En su trabajo, se concentra en dos grandes campos de actuación: Educación y Competencias, por un lado, e Investigación Colaborativa e Innovación, por otro.
En su calidad de Academia Nacional de Ciencias de Alemania, Leopoldina proporciona asesoramiento político independiente basado en la ciencia sobre cuestiones de relevancia social. Para ello, la Academia elabora declaraciones interdisciplinares basadas en hallazgos científicos. Estas publicaciones esbozan opciones de actuación, dejando las decisiones en manos de los responsables políticos legitimados democráticamente. Leopoldina representa a la ciencia alemana en organismos internacionales, incluido el asesoramiento científico a las cumbres anuales del G7 y el G20. Cuenta con unos 1.700 miembros de más de 30 países y reúne a expertos de prácticamente todos los campos de la investigación.
La Comisión de Expertos en Investigación e Innovación (EFI), con sede en Berlín, asesora desde 2008 al Gobierno alemán en materia de política científica y le presenta anualmente un informe de expertos. La tarea central de la EFI consiste en analizar los puntos fuertes y débiles del sistema alemán de innovación en un contexto internacional y, sobre esta base, elaborar recomendaciones de actuación en materia de política de investigación e innovación.
La Fundación Volkswagen es la mayor organización privada alemana de financiación de la ciencia sin ánimo de lucro. Los programas de financiación de la Fundación se dirigen a las ciencias naturales, las ciencias de la vida y la ingeniería, así como a las humanidades y las ciencias sociales en Alemania y en el extranjero. El objetivo de la Fundación es promover la ciencia y la tecnología en la investigación y la enseñanza.