Dhybrid y su empresa asociada regional Vibran han desarrollado la mayor microrred híbrida del país en Unguía (Colombia). La remota y aislada comunidad del departamento del Chocó no cuenta con accesos por carretera y hasta ahora siempre ha dependido de generadores diésel. Eran más de 10.000 familias las que solo podían tener electricidad, como máximo, unas 8 horas al día, pero ahora se benefician de un suministro estable las 24 horas del día.
La nueva red está controlada y supervisada por el sistema de gestión energética Universal Power Platform (UPP) de Dhybrid, el cual es independiente del fabricante y de tecnología neutra. Esta conecta cuatro generadores con un sistema solar de 780 kWp y una unidad de almacenamiento de electricidad de 333 kWh con una potencia máxima de salida de 122 kW.
Las emisiones de CO2 se reducen en 818 toneladas al año
La microrred no solo reduce las emisiones directas de CO2 de los generadores diésel en 818 toneladas al año, sino que también reduce las emisiones contaminantes y la contaminación por partículas en el lugar. En total se ahorran unos 328 000 litros de combustible. Además, se reduce la energía necesaria para el costoso transporte con gasóleo, que solo es posible mediante barco en esta región selvática.
El sistema fue inaugurado por Miguel Lotero Robledo, viceministro de minas y energía de Colombia, y forma parte de un programa gubernamental para llevar electricidad a zonas remotas de forma respetuosa con el medio ambiente.
Puesta en marcha mediante acceso remoto
Además del transporte de los componentes a la región, la pandemia de coronavirus supuso un reto especial y adicional para el equipo ya que los ingenieros de Dhybrid no pudieron viajar desde Alemania. Este reto se resolvió gracias a la estrecha colaboración entre los expertos locales y los ingenieros de Dhybrid en Alemania: el sistema fue instalado in situ por el equipo de Vibran y configurado y puesto en marcha desde Alemania.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional