Asociaciones empresariales, centros de investigación y organizaciones medioambientales, reunidos bajo la Plataforma por la Descarbonización de la Calefacción y el Agua Caliente, valoran positivamente el Plan de Choque de Ahorro y Gestión Energética en Climatización aprobado el mes pasado.
Además, proponen que, ante la situación actual de crisis energética, social y económica, el apoyo a la instalación de sistemas de calefacción renovables sea una pieza central del Plan de Contingencia que el Gobierno de España debe remitir a Bruselas a finales de septiembre.
Un ahorro considerable en la factura energética
La Plataforma expresa que los sistemas de calefacción renovable, como la bomba de calor, y los paneles solares térmicos, aprovechan la energía renovable y gratuita del ambiente. Añade que son mucho más eficientes que las calderas de combustible fósil y que, si el cambio de sistema de calefacción va además de la mano de la mejora del aislamiento térmico y de la ventilación de los edificios, el resultado será un ahorro considerable en la factura energética de los hogares.
En España, menos de dos de cada diez instalaciones de calefacción usan actualmente sistemas de energía renovable, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). El resto son instalaciones de combustible fósil, o de “calor negro” (hilo radiante o radiadores eléctricos), mucho menos eficientes que la calefacción renovable. En otras palabras, el potencial de ahorro de energía, y en particular de combustibles fósiles, asociado al cambio de sistemas de calefacción, proporciona un gran potencial.
Acelerar la transición ecológica justa
La Comisión Europea, en su Plan RePowerEU fija un objetivo europeo de “duplicar la tasa de instalación de la bomba de calor”. Incluye también medidas para integrar la energía solar térmica en sistemas de calefacción comunes. La Agencia Internacional de la Energía, por su parte, menciona “acelerar la sustitución de calderas de gas por bombas de calor” en su “Plan de diez medidas para reducir la dependencia de la Unión Europea del gas natural ruso”.
Para acelerar la transición a sistemas de calefacción renovables, y hacer realidad su inmenso potencial de ahorro, la Plataforma solicita al Gobierno que incluya, como pieza central de su Plan de Contingencia, la reorientación de los incentivos financieros. Las subvenciones y reducciones de impuestos deben dirigirse exclusivamente a la calefacción renovable, con prioridad para las familias más vulnerables. La Plataforma agrega que es urgente que la Administración coordine campañas de sensibilización que den a conocer a la ciudadanía las ventajas de estos sistemas, y que se facilite el acceso a las ayudas económicas autonómicas.
La Plataforma insta también al Gobierno a considerar la puesta en marcha de una Hoja de Ruta de la Calefacción Renovable, que fije objetivos de instalación de sistemas de calefacción renovables a medio y largo plazo, e indique las medidas concretas necesarias para alcanzar dichos objetivos.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional