EDP inaugura su primer parque eólico en Chile

El Parque Eólico Punta de Talca, que cuenta con una potencia de 83 MWp, ha supuesto una inversión de más de 110 millones de euros
El Parque Eólico Punta de Talca, que cuenta con una potencia de 83 MWp, ha supuesto una inversión de más de 110 millones de euros
EDP, cuya sede de energía renovable está en España, acaba de inaugurar su primer proyecto en Chile, el Parque Eólico Punta de Talca. Localizado en la comuna de Ovalle, en la Región de Coquimbo, ya se encuentra operativo. EDP, cuarto productor global de energía eólica, es líder mundial en energías renovables y tiene presencia en 30 mercados. En Sudamérica, donde la empresa cuenta con activos por valor de más de 7.000 millones de euros, esta operación se convierte en la segunda mayor del grupo.
El acto de inauguración ha contado con la presencia del ministro de Energía de Chile, Diego Pardow Lorenzo, así como de representantes de la compañía eléctrica. El parque está compuesto por 14 aerogeneradores, cuenta con una capacidad instalada de 83 MWp, una producción anual que equivale al consumo de 95.000 hogares y permitirá evitar la emisión de 140 mil toneladas de CO2 cada año.
Con una inversión total de casi 111 millones de euros, la construcción de este parque, que supone el primer proyecto de este tipo para la compañía energética en Chile, generó más de 350 empleos directos, fomentando la economía local.
La compañía llegó a Chile en 2021 y actualmente maneja una cartera de proyectos que suma aproximadamente 1000 MWp, incluyendo desarrollos eólicos, solares y de almacenamiento de energía. En 2023 se adjudicó una licitación de terrenos públicos que le permitirá desarrollar más de 300 MWp en proyectos de energías renovables en la comuna de Taltal.
Asimismo, en 2023, EDP en Chile anunció el desarrollo de tres proyectos de energía eólica en las regiones de Ñuble y Los Ríos, junto a una promotora local. Esos parques sumarán más de 450 MWp y generarán más de 1.300 GWh de energía limpia al año, capaces de abastecer cerca de 650.000 hogares anualmente. Está previsto que estos proyectos entren en operación entre 2027 y 2030.