El 1 de enero de 2025 está marcado en el calendario normativo europeo como un paso más para hacer el tejido empresarial de la Unión más sostenible y alineado con sus objetivos medioambientales. A partir de esa fecha, una gran parte de las empresas de la Unión Europea (UE) deberán adaptarse a la nueva Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD).
Esto afecta de forma directa a aquellas empresas que cumplan dos de los siguientes tres criterios: que tengan más de 250 trabajadores, que cuenten con más de 40 millones de euros de facturación o que tengan más de 20 millones de euros en activos. Éstas deberán medir, reducir y certificar su huella de carbono para alinearse con los objetivos climáticos de la UE. El cambio normativo no es menor, ya que el 75% de la actividad económica europea se verá afectada.
Este hito en la lucha contra el cambio climático es un cambio en las obligaciones de las empresas con respecto a años anteriores. Hasta ahora, eran las grandes multinacionales las que estaban en la obligación de presentar planes de descarbonización. Para ellas, esto ya representa un proceso complejo y costoso, pero cuentan en sus equipos con personas especializadas.
Sin embargo, para las empresas que todavía no han comenzado a trabajar en ello, la implementación de estos planes es un desafío difícil de afrontar debido a no tener los recursos necesarios, ni la experiencia en asuntos de sostenibilidad.
Andrés Cester es cofundador y CEO de Manglai, la primera plataforma SaaS impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para simplificar y agilizar los procesos de medición, reducción y certificación de huella de carbono en las empresas. Él reconoce el enorme reto que tienen ante sí las empresas y, en concreto los responsables de desarrollar estos planes: “Sabemos que los encargados en empresas medianas se enfrentan a este reto por primera vez y, en muchos casos, no tienen todavía claro cómo se debe actuar. Por eso, nuestra propuesta basada en IA se ajusta a sus necesidades, porque simplificamos enormemente todo el proceso, les acompañamos en todo momento desde el comienzo hasta el final y les ayudamos a abaratar los costes derivados de los planes de descarbonización”.
Soluciones tecnológicas para facilitar la labor de las empresas
En este sentido, Manglai es un Software as a Service (SaaS) entrenado en sostenibilidad empresarial y que, gracias a la Inteligencia Artificial, permite obtener una medición precisa de la huella de carbono a través de la lectura y clasificación de datos en masa de cada compañía. La herramienta, que incluye dashboards en tiempo real, aprende constantemente de la actividad de cada empresa para sugerir estrategias y planes de reducción personalizados.
“Nuestro objetivo es apoyar a las empresas en su camino hacia la sostenibilidad, haciendo que este proceso sea más sencillo, menos costoso y más efectivo para todas ellas”, añade Jaume Fontal, cofundador y CPTO de Manglai.
Por eso, lo que por los cauces actuales supone para una empresa meses de trabajo y análisis de documentación, con la propuesta de Manglai se traslada a unas pocas semanas de trabajo gracias a su plataforma:
La nueva Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa es una oportunidad para que las empresas no solo cumplan con la normativa, sino también mejoren su sostenibilidad y reputación. Herramientas como Manglai se convierten en un aliado para los empleados encargados de liderar este esfuerzo, incluso sin experiencia previa en sostenibilidad.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO