Pagina principalNoticiasMovilidad sostenible - Ecomotion

El 80% de los puntos de carga públicos en España todavía tiene menos de 22 kW

 El 80% de los puntos de carga públicos en España todavía tiene menos de 22 kW
Redacción

España presenta un problema de escasez de puntos de recarga. Pese a que los conductores cada vez cuentan con más cargadores en la red de carreteras, siguen sin ser suficientes además su capacidad no favorece al desarrollo del sector transporte. ANFAC habla de que sólo el 21% de los cargadores públicos superan los 22 kilovatios, “lo que significa un cargador de carácter lento, un elemento que no puede utilizarse en los camiones porque necesitaríamos un tiempo de carga de hasta diez horas. Para un vehículo de largo recorrido los biocombustibles serán la mejor solución como podría ser el gas licuado o la pila de hidrógeno”, según Carmen Soto, product manager de Volvo Trucks.

Este ha sido uno de los asuntos que se ha abordado en el evento Collaborate de Atlas Tecnológico celebrado en Pamplona, que ha permitido hacer un repaso del contexto económico y el sector energético. La cita ha reunido a más de 200 directivos de la industria 4.0 y el sector de servicios tecnológicos en la sede de la Universidad de Navarra durante dos jornadas en las que se ha hablado de ‘Industria, un ecosistema sostenible’. El presidente de la patronal eTIC española AMETIC, Pedro Mier, ha afirmado en el discurso de clausura que la sostenibilidad “se nos está quedando como un concepto antiguo, no es suficiente aguantar donde estamos, hay que empezar a hablar ya de la recuperación de los ecosistemas”.

En esa tarea, ha añadido Pedro Mier “las tecnologías digitales son el primer aliado, vía sensorización, robotización, inteligencia artificial, divulgación, el impulso por compartir, y sobre todo por su contribución para incorporar la sostenibilidad al propósito esencial de la empresa”. Según su visión, “habrá una nueva generación de empresas planet possitive, que nacen desde el origen para hacer algo positivo por la naturaleza”, entre las que ha citado a Ecoalf y Ocean52.

La crisis energética ha fortalecido el interés por el hidrógeno, se estima que la producción de bajas emisiones será de entre 16 y 24 millones de toneladas al año en 2030. En esta línea, “Nosotros creemos en el hidrógeno exportado a Europa más que en el generado en Europa, apostamos por la generación en remoto y traer el hidrógeno en vía derivada”, ha desvelado Javier Ramírez, director de hidrógeno EFuels de Nordex.

El catedrático de Termodinámica en Tecnun-Escuela de Ingeniería de la UNAV y director de la Cátedra de Transición Energética de la Fundación Repsol, Tomás Gómez-Acebo, ha señalado que el “hidrógeno es un bebé, no existe” y habrá que esperar a 2050 para que el obtenido con fuentes de energía renovables, el hidrógeno verde, pueda competir en coste con el llamado hidrógeno gris. Entre los proyectos en marcha ha destacado la electrolizadora de un gigavatio que diseña Iberdrola, alimentada con energía solar, asociada a una fábrica de producción de acero; y la locomotora de hidrógeno en la que trabaja CAF para la línea Zaragoza-Canfranc.

¡Ayúdanos a compartir!


Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


EDISON NEXT Soluciones de eficiencia energética y medioambientales para la industria y el sector terciario. Con más de 20 años de experiencia contrastada en España, opera también en Italia, Portugal, Marruecos y Polonia, donde gestiona más de 80 plantas industriales.
RUANO ENERGÍA Ya sea para el hogar o en grandes superficies, diseñam, asesora y fabrica instalaciones de ahorro energético respetuosas con el medio ambiente.
A3E Asociación de Empresas de Eficiencia Energética. Agrupa a más de 110 empresas con la finalidad de representar y dinamizar el sector de la eficiencia energética
VEOLIA Empresa de referencia para la transformación ecológica. Crea y aporta soluciones de gestión optimizada de agua, residuos y energía que favorecen el desarrollo sostenible de las ciudades y las industrias.
PROSOLIA ENERGY Desarrollo de proyectos solares. Servicios tales como la gestión de proyectos, construcción, mantenimiento y servicio posventa de instalaciones solares. Lleva a cabo la gestión energética (desarrolladores, promotores, instaladores EPC y O&M).
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
Especial Intersolar Europe 25
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO