Pagina principalNoticiasEnergía - Otras

El 84% del sector energético en Cataluña reclama simplificar los trámites administrativos

 El 84% del sector energético en Cataluña reclama simplificar los trámites administrativos
Redacción

Un 84% de las empresas y organizaciones del sector piden simplificar los trámites administrativos como principal medida para desarrollar el proceso de transición energética. Esta es una de las conclusiones que revela el Barómetro de la Energía 2023, una encuesta que el CEEC lleva a cabo anualmente con el objetivo de conocer el estado del sector energético.

La encuesta ha sido enviada a los representantes de las más de 220 organizaciones que integran el CEEC y otros actores y empresas relevantes del sector energético en Cataluña, con preguntas sobre la evolución de las empresas y organizaciones del sector, temas de actualidad que afectan al sector, la opinión sobre el futuro energético y otras cuestiones relativas a su pertenencia al clúster.

Ante el retraso en la tramitación de ayudas así como la demora en la aprobación de proyectos en el ámbito de las renovables y el autoconsumo, el sector insiste en simplificar las barreras burocráticas para sacarlos adelante. Según los resultados, un 84% de los representantes de las organizaciones encuestadas reclaman a las administraciones, tanto locales como estatales, simplificar estos trámites para seguir desarrollando el proceso de transición energética. En este sentido, más de un 50% también piden implementar estímulos fiscales y desarrollar instrumentos que faciliten la colaboración público-privada.

Por otro lado, la encuesta también pregunta por la opinión respecto a los fondos europeos, después de 3 años desde la puesta en marcha de las ayudas Next Generation. El sector sigue señalando la movilización de los recursos como uno de sus principales beneficios (56%) junto con el incremento en la sensibilidad por temáticas ambientales que ha implicado (37%). Aun así, un 59% aún consideran que el exceso de burocracia es una de sus principales deficiencias así como la dificultad de acceso a los diferentes programas (32%).

En cuanto a la evolución de las diferentes organizaciones que integran el clúster, un 68% de los socios afirman que han aumentado en ventas, entre ellos un 43% con un incremento del 10%. Las cifras son parecidas en relación a la previsión de ventas, y un 69% de los socios aseguran que las incrementarán, con un 43% de los socios encuestados situando este aumento por encima del 10%. En paralelo, y según los datos del barómetro, la inversión también crecerá: un 68% de las organizaciones encuestadas creen que aumentará, mientras que un 28% creen que lo harán por encima del 10%.

Respecto del estado del empleo en el sector energético, entre los asociados los datos revelan un incremento sostenido en el número de contrataciones. De los socios encuestados, un 60% afirman que aumentaron la cifra de contrataciones en el último año, un 35% de ellos por encima del 10%. Este optimismo también se refleja en los datos de futuro. Un 53% de los asociados prevén que aumentarán el número de personas empleadas dentro de su organización, un 27% de ellos por encima del 10%.

Los socios también dan su opinión sobre su participación en el CEEC y concretamente sobre las actividades y servicios que debería desarrollar el clúster. Los asociados siguen priorizando las acciones y eventos de networking y un 59% de los miembros piden seguir impulsando este ámbito. En segundo lugar, la promoción de los proyectos colaborativos (46%) y la consolidación del clúster como referente al sector (41%) son otros aspectos prioritarios para los miembros del CEEC, según se desprende de la encuesta.

 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre energía - otras | 24 de noviembre de 2023 | 932

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ABB Productos de alta, media y baja tensión para la industria, servicios públicos e infraestructuras. Sistemas eléctricos y proyectos de automatización para generación, transporte y distribución de energía. Sistemas y productos para automatización industrial.
EiDF SOLAR Empresa especializada en instalaciones de energía solar fotovoltaica para autoconsumo y generación con más de una década de trayectoria. En el área de autoconsumo cuenta con 3.400 proyectos ejecutados en toda España, que suman 450 MW de energía solar.
KOSTAL SOLAR ELECTRIC IBÉRICA Fabricante alemán de inversores de conexión a red de 1,5 a 100 kW (con hasta 8 MPPTs), medidores de energía y cargadores VE, para autoconsumo residencial y comercial/industrial, con y sin almacenamiento, inyección cero, activación de cargas, etc.
SOLTEC ENERGÍAS RENOVABLES Empresa internacional especializada en la fabricación y el suministro de seguidores solares a un eje. Su seguidor SF7 tiene un mayor rendimiento, una instalación más rápida y una mejor adaptación al terreno, perfecto para plantas solares a gran escala.
MONSOLAR INGENIERÍA Empresa de ingeniería e instaladora dedicada a la implantación de soluciones renovables, principalmente solar fotovoltaica. Especialistas en instalaciones de autoconsumo industrial y servicios desmontaje de huertos solares.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO