Pagina principalNoticiasAutoconsumo

El 85% de los hogares españoles podría ahorrarse hasta un 50% de su factura eléctrica con energía solar

 El 85% de los hogares españoles podría ahorrarse hasta un 50% de su factura eléctrica con energía solar
Redacción

España tiene un gran potencial para la generación de energía solar. El país cuenta con 2.585 horas de sol al año, lo que se traduce en una oportunidad para apostar por el ahorro energético, la eficiencia y la sostenibilidad con instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo.

Estos son algunos de los datos que recoge el estudio realizado por EDP, y que tiene como objetivo promover el autoconsumo en hogares y negocios del país, con distintas soluciones integrales que garantizan el ahorro energético desde el primer día.

  • De los 2.818.260 edificios destinados a viviendas que hay en España, el 78% disponen de superficie útil suficiente para realizar instalaciones fotovoltaicas. Por otro lado, en el país existen unas 7.383.223 viviendas unifamiliares, de las que más del 82% también pueden instalar paneles solares para potenciar su ahorro energético a través del autoconsumo. En total, el 81% de los hogares españoles tienen cubierta útil para realizar una instalación fotovoltaica.
  • Si se instalasen paneles solares en todos estos hogares, el ahorro energético cubriría el consumo medio anual de casi 59 millones de hogares, lo que supondría el 100% de la demanda eléctrica. La generación fotovoltaica de estos paneles permitiría poner casi 575 millones de lavadoras al año sin ningún coste para el propietario de la instalación.
  • El autoconsumo a través de instalaciones fotovoltaicas también refuerza la protección del medio ambiente. La energía generada a partir del sol es 100% renovable, por lo que con esa producción de energía eléctrica se evitaría la emisión anual de unos 37 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera. El impacto positivo en la calidad del aire equivaldría a plantar más de 2.747 millones de nuevos árboles o, lo que es lo mismo, 196.277 hectáreas de bosque.
  • Andalucía es la Comunidad Autónoma que dispone de mayor potencial para la generación fotovoltaica (17.660 MWp), seguida de Cataluña (14.178 MWp), Comunidad Valenciana (11.432 MWp), Comunidad de Madrid (9.336 MWp) y Castilla y León (8.918 MWp).
  • Los españoles que optan por la puesta en marcha de instalaciones fotovoltaicas pueden ahorrar hasta un 50% en su consumo eléctrico
  • Una instalación en una vivienda unifamiliar, de media, puede constar de nueve paneles solares. La inversión, valorada en unos 7.700 €, reduciría en un 60% el importe del consumo de la red eléctrica y evitaría la emisión de 1.434 kilogramos de CO2 a la atmósfera cada año.
  • En el caso de una comunidad de vecinos (1 kWp por vivienda), tendrían que realizar una inversión en torno a los 1.500 € por vecino. Esto reduciría en un 36% el importe del consumo de la red eléctrica en cada hogar.

La instalación de paneles solares para autoconsumo en España tiene un aliciente más, las ayudas y bonificaciones existentes a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que incluye una Subvención al Autoconsumo que cubre hasta el 40% en el caso de particulares y hasta el 40% para empresas del coste de la instalación (65% si la instalación cuenta con una batería).

Los habitantes de algunas provincias cuentan con un incentivo adicional, bonifican con un descuento en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) la puesta en marcha de instalaciones fotovoltaicas. Esto, unido al ahorro que genera la propia instalación, se traduce en que la instalación de paneles solares puede resultar muy económica. En España hay 630 municipios que bonifican en el IBI la instalación de paneles solares, destacando Guimar y Santa Úrsula en Canarias que bonifican un 50% durante veinticinco años o La Orotava, también en Canarias, con un 30% durante veinte años. Por su parte, Aguilar de Campoo, en Palencia, bonifica un 50% durante 15 años y Andújar, en Jaén, un 50% durante diez años, al igual que Artés, en Barcelona.

Además, algunos españoles pueden acceder a las deducciones fiscales del IRPF por uso de energías renovables, siendo compatibles con otras deducciones existentes. Los vecinos de las Islas Baleares, por ejemplo, pueden deducirse hasta el 50%, siendo la base máxima de deducción 5.000 €. Por su parte, los de la Comunidad Valenciana pueden deducir hasta el 40%, siendo la deducción máxima, 3.200 €.

En España, cada familia que resida en una vivienda unifamiliar y decida instalar paneles solares para producir su propia energía eléctrica, no solo contará con el ahorro proveniente del autoconsumo, también habrá que unirle la compensación por excedentes de energía, que es la electricidad que no consume y vierte a la red.

La nueva tarifa de la luz acompaña a la transición energética y es una gran oportunidad para acelerar esta transición, puesto que esta tarifa potencia las soluciones del autoconsumo fotovoltaico. El autoconsumo fotovoltaico resulta más interesante así en las horas de punta, en las que más producción solar hay, y en las que demandar energía de la red resulta más caro. De esta forma, los consumidores que apuesten por la energía solar no se verán apenas afectados por la nueva estructura tarifaria y podrán potenciar su ahorro sin modificar sus hábitos.

El Plan Estratégico de EDP para el periodo 2021-2025 prevé inversiones por valor de 24.000 millones de euros. Las inversiones se centrarán en tres ejes principales de acción: crecimiento en energías renovables, flexibilidad e inteligencia de las redes de distribución eléctrica y apuesta por diseñar y ofrecer las soluciones más innovadoras a sus clientes. Este ambicioso plan contribuye al objetivo de EDP de ser 100% verde en 2030.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre autoconsumo | 14 de marzo de 2022 | 3165

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


GFM FOTOVOLTAICA Empresa castellanomanchega que se dedica al desarrollo de proyectos de energía solar llave en mano. Se encarga de la elaboración del proyecto de forma personalizada, adaptándose a las necesidades del cliente.
WEG IBERIA INDUSTRIAL Motores de BT y MT, generadores, reductores, variadores de velocidad y arrancadores electrónicos de BT y MT, celdas de MT, compensadores síncronos, baterías (BEES), cuadros de BT, y para algunas zonas geográficas, transformadores y turbinas hidráulicas.
LG ENERGY SOLUTION EUROPE Uno de los mayores fabricantes de baterías de iones de litio, especializado en baterías avanzadas para redes eléctricas, baterías domésticas y aplicaciones automotrices. Más de 25 años de experiencia.
SOLAR WORKS Volcados plenamente en la construcción y mantenimiento de instalaciones eléctricas y energías renovables.
ISE ENERGÍA ISE Energía, parte de Grupo Gransolar, ofrece soluciones “llave en mano” de autoconsumo para grandes consumidores de energía, brindando soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente en sectores primarios e industriales.
Próximos eventos
Especial Expofimer 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO