Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

El almacenamiento térmico: clave para la descarbonización de los procesos industriales de alta temperatura

 El almacenamiento térmico: clave para la descarbonización de los procesos industriales de alta temperatura
Redacción

CIC energiGUNE, centro de investigación vasco especializado en almacenamiento y conversión de energía electroquímica y almacenamiento y conversión de energía térmica, ha dado por concluida la cumbre TEDS25, dedicada a la descarbonización de los procesos industriales de alta temperatura, con un importante espaldarazo a las alternativas basadas en conceptos innovadores como la recuperación del calor residual, la electrificación del calor, el desarrollo de la energía solar térmica o la mejora de la calidad de la energía térmica.

El evento ha congregado en Vitoria-Gasteiz a profesionales de la industria, creadores de ideas y responsables institucionales para debatir sobre soluciones innovadoras que impulsen de una manera efectiva la descarbonización de los procesos industriales de alta temperatura. La jornada incluyó ponencias de destacados expertos, como Andreas Hauer y Marina García, y una visita a un demostrador tecnológico innovador que muestra el potencial de las nuevas soluciones en almacenamiento y eficiencia energética.

Durante toda la jornada del miércoles 19 de febrero, las personas asistentes a TEDS25 tuvieron la oportunidad de disfrutar de presentaciones de primer nivel, mesas redondas y sesión de pósters, con la presencia de expertos que cubren la cadena de valor al completo, desde la definición de las políticas hasta nuevas oportunidades de negocio. Todos ellos contribuyeron a perfilar un escenario de expansión para el proceso de descarbonización de los procesos industriales a media y alta temperatura, abriendo las puertas a nuevas oportunidades de negocio, como los combustibles alternativos de origen renovable.

En concreto, el evento puso de relieve la importancia de tecnologías avanzadas, como el almacenamiento térmico, las bombas de calor y el uso de la energía solar, para alcanzar los objetivos de descarbonización. De hecho, tal como manifestó Paul Kenny, director general de EHPA: "El 62% de la demanda de calor de proceso podría electrificarse con bombas de calor ya disponibles".

La cumbre también contó con la participación de representantes de instituciones públicas, quienes destacaron el papel de la regulación y los incentivos en el impulso de tecnologías limpias.

Así, Cristina Oyón, directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad en SPRI, recordó que "la colaboración y compromiso entre el gobierno y las principales empresas energéticas que operan en la región es clave para acelerar la transición energética y fomentar un modelo industrial más sostenible".

Uno de los momentos más destacados del evento fue la visita al demostrador tecnológico del proyecto LIFE HI4S, ubicado en ArcelorMittal y coordinado por CIC energiGUNE, donde los asistentes pudieron conocer de primera mano cómo el almacenamiento térmico puede mejorar la eficiencia y sostenibilidad de los procesos industriales.

"Este tipo de soluciones no solo reducen emisiones, sino que también optimizan el consumo energético, permitiendo un ahorro de hasta 60 GWh/año, equivalente al consumo de más de 17.000 hogares", explicó Daniel Bielsa, coordinador de Tecnología en CIC energiGUNE.

El evento concluyó con el compromiso de los asistentes de seguir impulsando soluciones innovadoras y colaboraciones estratégicas para avanzar en la descarbonización de la industria.

"Eventos como este demuestran que la transición energética es una oportunidad para transformar la industria a través de la colaboración entre los centros de investigación y la industria, garantizando su competitividad en un mundo descarbonizado", concluyó Beatriz Corral, responsable de Mercado y Clientes de CIC energiGUNE.

Por otra parte, desde CIC energiGUNE se ha querido destacar la significativa presencia de empresas industriales entre los asistentes al congreso, lo que demuestra el interés existente por las nuevas tecnologías que facilitan la descarbonización.

"Hemos conseguido que TEDS25 sea un punto de encuentro para que las empresas puedan conocer las herramientas disponibles más eficaces y establecer contactos con proveedores de soluciones, por lo que podemos calificar esta edición de TEDS25 como un éxito", manifestaron desde CIC energiGUNE.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 24 de febrero de 2025 | 234

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


LONGI SOLAR TECHNOLOGY Una de las mayores empresas de tecnología solar del mundo, filial de LONGi Green Energy Technology (LONGi), fundada en el año 2000. Con más de 60.000 empleados, 30 plantas de fabricación y más de 30 sedes en todo el mundo como la de LONGi Europa en Frankf
SOLARFAM INGENIERÍA Especialistas en instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo industrial. Hace accesibles las energías renovables, ayudando a sus clientes a producir su propia energía limpia por menos de 0,02€/ kWh.
ID ENERGY GROUP Especialistas en energía fotovoltaica. Acompaña a sus clientes en todas las fases del proceso, desde la identificación de oportunidades, desarrollo de proyectos hasta su construcción y mantenimiento.
GRUPO EMECUADRADO Operador energético que ofrece soluciones energéticas integrales y personalizadas a clientes de toda España y Portugal.
EiDF SOLAR Empresa especializada en instalaciones de energía solar fotovoltaica para autoconsumo y generación con más de una década de trayectoria. En el área de autoconsumo cuenta con 3.400 proyectos ejecutados en toda España, que suman 450 MW de energía solar.
Próximos eventos
Especial Expofimer 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO