Pagina principalNoticiasAutoconsumo

El Ayuntamiento Madrid impulsa el autoconsumo y la recarga de vehículos eléctricos

 El Ayuntamiento Madrid impulsa el autoconsumo y la recarga de vehículos eléctricos
Redacción

En el marco del Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático, el Ayuntamiento de Madrid abre una línea de financiación dotada con 50 millones de euros dirigida a particulares, autónomos, empresas y entidades del tercer sector que realicen inversiones de rehabilitación energética sostenible, que mejoren la certificación energética de sus edificios y locales situados en la ciudad de Madrid. La Junta de Gobierno ha aprobado esta línea de financiación, que se va a canalizar a través de las entidades de crédito colaboradoras. 

Serán proyectos financiables, por ejemplo, el cambio de la envolvente térmica, la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de ascensores o iluminación, colocación de paneles solares o cubiertas vegetales o el establecimiento de puntos de recarga de vehículos eléctricos, entre otros.

Beneficiarios de la línea de financiación
Los beneficiarios de esta financiación son los siguientes:

  • Las comunidades de propietarios 
  • Los propietarios de viviendas unifamiliares y vivienda colectiva  
  • Personas físicas propietarias de viviendas en régimen de propiedad horizontal
  • Entidades y organizaciones del tercer sector de la economía (fundaciones, organizaciones no lucrativas, cooperativas, sociedades laborales, etc.).
  • Empresas de servicios energéticos 
  • Autónomos y pymes

Para solicitar la financiación, los beneficiarios deberán acercarse a una de las entidades de crédito colaboradoras del Ayuntamiento de Madrid. Estas entidades de crédito se darán a conocer a principios del mes de mayo en la web del Ayuntamiento de Madrid.

Inversiones financiables 
La financiación podrá solicitarse para realizar las siguientes inversiones:

  1. Mejora en la envolvente térmica del edificio o local
  2. Mejora de los sistemas o equipos de calefacción, refrigeración, producción de agua caliente sanitaria o ventilación
  3. Instalación de equipos de generación o que permitan la utilización de cualquier tecnología, equipo o sistema de energía renovable (paneles solares)
  4. Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de ascensores y de iluminación
  5. Mejora de las instalaciones hidráulicas del edificio
  6. Instalación de cubiertas vegetales
  7. Instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos

Se consideran financiables los costes de las inversiones necesarias para conseguir la reducción del consumo de energía, que pueden incluir, entre otros, los siguientes conceptos: la elaboración de los proyectos técnicos relacionados con las actuaciones; costes de dirección facultativa; costes de ejecución de la obra civil y los de montaje de las instalaciones, en su caso; los equipos, materiales e instalaciones auxiliares necesarias; los costes de transporte; los de asistencia técnica y todos aquellos necesarios que estén vinculados directamente a la ejecución del proyecto; y los necesarios para la legalización de las instalaciones y la obtención de las licencias requeridas en las diferentes fases del proyecto, tanto de los colegios profesionales como de las diferentes administraciones afectadas.

También pueden incluirse como financiables los costes correspondientes a trabajos preparatorios de la actuación, es decir, aquellos que son necesarios para presentar la solicitud, como el proyecto, las memorias técnicas y los certificados.

El proyecto puede haber comenzado dentro de los seis meses inmediatamente anteriores a la firma del contrato de préstamo con la entidad de crédito colaboradora, siempre que se pueda justificar documentalmente mediante la correspondiente factura. Debe materializarse en su totalidad en un plazo máximo de 12 meses desde la firma del contrato de préstamo. Y los beneficiarios tienen que acreditar la realización de la inversión financiada dentro de los tres meses posteriores a su formalización.

El importe máximo a financiar por proyecto y beneficiario será de 500.000 euros. La financiación no podrá superar el 100% del importe del proyecto. 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre autoconsumo | 05 de abril de 2019 | 1335

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


GRUPOTEC Ingeniería multidisciplinar especializada en energía, industria, logística, distribución, medio ambiente y edificación. Experiencia en energías renovables. EPC en fotovoltaica autoconsumo, cogeneración, gestión industrial hidráulica.
GRS Empresa especializada en la construcción a nivel internacional de plantas fotovoltaicas, su conexión a la red y mantenimiento. Al integrar todas las fases de construcción, garantizamos a nuestros clientes la viabilidad de sus proyectos.
GREENVOLT NEXT Especialistas en instalaciones de autoconsumo solar fotovoltaico para empresas. Al tener propia instaladora propia, la empresa hace proyectos llave en mano con garantías de plazos, producción y opciones de financiación a medida.
GRUPO GRANSOLAR Grupo de empresas integradas verticalmente que cubre casi toda la cadena de valor de la energía solar fotovoltaica: Diseño, ingeniería, construcción, operación y mantenimiento de plantas utility scale, así como soluciones de almacenamiento.
MULTISISTEMAS ENERGÍAS EFICIENTES Empresa dedicada al ahorro energético, con sistemas renovables, principalmente. Trabaja en estudio, proyección, venta de producto, instalación y mantenimiento de cualquier sistema de ahorro.
Próximos eventos
Especial Intersolar Europe

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional