El precio de la electricidad ha puesto en jaque el trabajo de los regantes que han visto cómo, en muchos casos, el precio de la energía se ha multiplicado por cinco. Según algunas asociaciones de regantes, resulta tremendamente complicado poder planificar los cultivos porque se encuentran ante una situación de incertidumbre que les impide conocer cuáles serán sus costes a lo largo de todo el ciclo. Tanto es así que muchos agricultores han reducido la superficie de aquellos cultivos que requieren de mucha agua.
Por ese motivo, una solución para paliar los elevados costes energéticos de los regantes es el bombeo solar. Se trata de un sistema propio de las energías renovables que funciona bombeando directamente el agua con la energía solar; es decir, por medio de una instalación fotovoltaica.
El bombeo solar, que es una instalación idónea para las potabilizadoras y las comunidades de regantes, se suele amortizar en un plazo medio de 4 años. “Suele gustar mucho porque tiene menores mantenimientos que los grupos electrógenos y puede darse servicio en aquellos puntos en los que no existe conexión a la red eléctrica”, cuenta Sergio Ferrer, CEO de Linkener.
Este sistema, el del bombeo solar, contribuye a la tranquilidad del agricultor porque permite que la tierra siempre permanezca húmeda gracias a que mantiene un nivel de extracción de agua constante.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO