Pagina principalNoticiasAutoconsumo

El Congreso de los Diputados muestra un consenso político a favor del desarrollo del autoconsumo

 El Congreso de los Diputados muestra un consenso político a favor del desarrollo del autoconsumo
Redacción

Los portavoces de energía de los diferentes partidos políticos del Congreso de los Diputados han coincidido en la necesidad de seguir impulsando el autoconsumo. Lo hicieron durante la jornada ‘Presente y futuro del Autoconsumo’, organizada por la Alianza por el Autoconsumo este martes en las Cortes, en la que han participado también representantes de las principales patronales, empresas, entidades ecologistas y organizaciones sociales del sector energético renovable. 

Los representantes políticos han coincidido en que el autoconsumo es una pieza clave de la transición energética que debe fortalecer, además de señalar los beneficios que conlleva para los hogares, tanto a nivel económico como ambiental. 

En el acto intervinieron Isabel María Pérez (PSOE), Juan Diego Requena (PP), Eloi Badía (Sumar) y Teresa Jordá (ERC), que son miembros de la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso de los Diputados. Además han dialogado Eva Saldaña (directora de Greenpeace España), Fernando Ferrando (presidente de Fundación Renovables), Arnau Comas (coordinador de Amep), Carlota Pi (presidenta de HolaLuz), José Donoso (director general de UNEF), Laura Feijóo (coordinadora de Autoconsumo de Ecooo) y Carol Coll (experta en Autoconsumo de Som Energía), quienes han analizado la situación del autoconsumo en España.

Este consenso llega en un momento clave para el sector, pendiente de la actualización del Real Decreto 244/2019 de autoconsumo. Como advierten desde la Alianza: "no podremos alcanzar los objetivos del PNIEC sin una reforma ambiciosa de este Real Decreto que acelere el autoconsumo colectivo y logre que sus beneficios lleguen a todas las personas, incluso a quienes no tienen un tejado o lo comparten".

“Tenemos claro los beneficios del autoconsumo para la ciudadanía y el papel del mismo como elemento democratizador de la energía. Además de  los beneficios globales como lo son la seguridad y garantía de suministro de una energía limpia y barata para todo el país, también conocemos las barreras que todavía nos encontramos para su completo desarrollo, en concreto para la modalidad colectiva y de comunidades energéticas. Hemos presenciado un gran desarrollo del autoconsumo en los últimos 5-6 años; Contamos con algo más de 8 GW instalados actualmente, pero necesitamos instalar otros 11 GW para llegar al objetivo de 19 GW marcado en el PNIEC. Este es, sin duda, el gran reto al que nos enfrentamos, para el que se van a necesitar medidas concretas y efectivas, que lo hagan posible dentro del plazo, porque con el autoconsumo ganamos todos”, ha afirmado Raquel Paule, coordinadora de la Alianza por el Autoconsumo y directora de la Fundación Renovables.

Lo cierto es que el desarrollo de la energía distribuida en España aún está por debajo que en los países de su entorno. Sólo un 5% de nuestros tejados residenciales tienen sistemas de generación distribuida frente al más del 20% en Alemania o Países Bajos, donde el recurso solar es mucho menor. 

La ralentización del número de nuevas instalaciones que comenzó en 2023 y se prevé para 2024 prueban que el modelo de autoconsumo actual no es suficiente para alcanzar el ritmo de estos países, ni los 19 GW que plantea el PNIEC.

La regulación actual tampoco ha logrado desbloquear el autoconsumo colectivo, necesario para llevar la transición energética a las viviendas plurifamiliares, donde habita el 70% de la población española. Las trabas con las que se encuentran los ciudadanos, que fueron investigadas por la CNMC, provocan que menos de un 1% de las instalaciones ejecutadas en nuestro país sean colectivas.

Los acuerdos alcanzados se suman a las propuestas consensuadas entre el sector y la sociedad civil en las Mesas del Autoconsumo convocadas el año pasado por la CNMC tras las quejas y reclamaciones de los consumidores por los trámites y el retraso de las distribuidoras en activar autoconsumos colectivos.

Desde la Alianza, presentaron en las mesas algunas de las medidas clave para desbloquear el autoconsumo y reclaman al MITECO una actualización ambiciosa del Real Decreto de autoconsumo que incluya:

  • Continuar con el desarrollo del gestor del autoconsumo para centralizar las gestiones y la comunicación con las distribuidoras y agilizar los trámites.
  • Abrir la posibilidad de compartir solo los excedentes del autoconsumo mediante autoconsumo colectivo, en lugar de toda la producción.
  • Ampliar la distancia máxima para autoconsumo colectivo para avanzar hacia los 20 kilómetros que ya reconocen nuestros vecinos, Francia y Portugal.

La Alianza celebra que los principales actores políticos y el sector compartiesen en la jornada la necesidad de acelerar la energía distribuida. Ahora es el momento de que esta visión compartida se traslade a una reforma ambiciosa del marco normativo y a mayores beneficios para los hogares que apuesten por la transición energética.

La visión de los partidos políticos y de los agentes sociales y económicos que participaron en la jornada fue escuchada con atención por el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, quien afirmó: "La primera entidad con la que me reuní como Secretario de Estado fue la Alianza por el Autoconsumo, lo que refleja las prioridades del Gobierno. El autoconsumo colectivo fue un logro, pero hace falta tener en cuenta elementos administrativos. Una de nuestras prioridades es facilitar las tramitaciones. Tenemos que permitir que cada tejado disponible pueda instalar autoconsumo. Cada instalación de autoconsumo es una herramienta de cambio del sistema eléctrico y una herramienta didáctica".

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre autoconsumo | 13 de febrero de 2025 | 174

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


POWEN Empresa joven con un modelo de negocio novedoso e innovador. A través de instalaciones solares ofrece un uso inteligente de la energía gracias al asesoramiento, la implementación de soluciones personalizadas y una comercialización honesta.
SII, SOLUCIONES DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Instalación de placas solares fotovoltaicas para autoconsumo y venta de excedente a red, así como para producción de energía eléctrica con venta a red, realizando mantenimientos periódicos preventivos en todas las instalaciones
DEHN IBÉRICA Expertos en protección contra rayos y sobretensiones. Gran experiencia en industria FV con soluciones especialmente diseñadas para corriente continua.
ESCALA RENOVABLES Empresa íntegramente especializada en fotovoltaica con personal propio en todos los ámbitos del sector (permisos, ingeniería, instalación, etc..) tanto para autoconsumos, parques, sistemas aislados.
SONNEN El grupo sonnen es uno de los principales fabricantes de sistemas de energía inteligente del mundo y un pionero de las tecnologías energéticas limpias, descentralizadas y en red. Orientado al sector residencial e industrial.
Próximos eventos
Especial Expofimer 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO