Pagina principalNoticiasDigitalización

El CSIC desarrollará chips para producir y distribuir energías renovables

 El CSIC desarrollará chips para producir y distribuir energías renovables
Redacción

En enero se puso en marcha For2ensics, un proyecto europeo dotado con más de 7 millones de euros por la Unión Europea y liderado por el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM) del CSIC. Durante cuatro años, ocho centros de investigación y empresas europeos trabajarán en el desarrollo de dispositivos semiconductores basados en carburo de silicio de voltaje ultra alto para su uso en energías renovables.

“Los semiconductores de alta potencia basados en carburo de silicio son fundamentales para el control y el uso eficientes de todas las tecnologías relacionadas con la energía renovables. Las aplicaciones van desde la generación de energía eólica, pasando por las nuevas tecnologías de transporte (coches híbridos y eléctricos, trenes eléctricos, aviones y barcos), hasta la distribución a través de redes inteligentes”, explica Giulio Pellegrini, líder del proyecto e investigador del IMB-CNM.

For2ensics (Future Oriented Renewable and Reliable Energy SiC Solutions) continúa la línea de investigación en carburo de silicio: un semiconductor casi tan resistente como el diamante, con mejores propiedades que el silicio y que permite reducir el coste de los dispositivos de alta potencia, por lo que es un actor clave en la transición energética. El objetivo es desarrollar nuevos sistemas basados en este compuesto y compatibles con las fuentes de energía renovables. Esto requiere convertidores de potencia eficientes y compactos que aguanten tensiones de hasta 15 kV, aunque actualmente no existe nada que se adapte a estas necesidades.

Además, el proyecto busca reducir los costes y el impacto medioambiental de los procesos de fabricación de chips, “utilizando nuevos métodos para el crecimiento de los materiales y el procesamiento de los semiconductores”, aclara Pellegrini.

 

Colaboración europea para la transición verde
El proyecto cuenta con ocho colaboradores de siete países europeos. Además del CSIC, participan las empresas Hitachi Energy, Deep Concept, SuperGrid Institute y II-VI Kista AB; así como las universidades Universitaet Bremen, Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne y University of Cambridge.

El IMB-CNM lleva años involucrado en la fabricación de dispositivos basados en carburo de silicio. Primero, con el proyecto europeo Speed y el desarrollo de convertidores para redes eléctricas inteligentes. Después, con el diseño y fabricación de los diodos de protección de las celdas fotovoltaicas de la misión espacial BepiColombo [de la Agencia Europea del Espacio (ESA), y la Agencia Japonesa del Espacio (JAXA)] hacia Mercurio.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre digitalización | 06 de febrero de 2023 | 1059

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


AEROTOOLS Empresa con más de 10 año de experiencia en la tecnología de los drones y sus aplicaciones en sectores industrial, agroforestal y defensa. Desarrolla productos y servicios propios para digitalización de las inspecciones.
MAI GROUP Servicios de consultoría y soluciones para el sector de la energía, el agua y el medioambiente, cubriendo áreas de regulación, consultoría económica y técnica, asesoramiento en transacciones, gestión de proyectos, modelado, y asesoría medioambiental.
BORNAY Aerogeneradores Bornay. Paneles solares. Baterías. Inversores/cargadores. Inversores conexión a red.
CEGASA ENERGÍA Diseño y fabricación de soluciones de almacenamiento de energía Litio LFP para aplicaciones residenciales, comerciales e industriales desde los 13,4kWh hasta los 3MWh. Y líder del mercado de baterías de Zinc Aire, con fabricación integral de celda y pila.
PHOENIX CONTACT Fabricante con más de 90 años de experiencia, apuesta por las energías renovables aportando soluciones globales con una amplia gama de productos innovadores.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO