Pagina principalNoticiasMás renovables

El District Heating de Langreo de geotermia con agua de mina entra en servicio

 El District Heating de Langreo de geotermia con agua de mina entra en servicio
Redacción

Grupo Hunosa pone en servicio su segunda red de calor urbana con geotermia de agua de mina. El District Heating Pozo Fondón, ubicado en la antigua explotación de carbón que le da nombre en Langreo, aprovecha el potencial geotérmico del agua de mina para la generación de energía térmica mediante el uso de bombas de calor. De este modo, proveerá de calefacción y agua caliente sanitaria a varios edificios de La Felguera con una demanda energética total de 3.375 MWh/año

El proyecto permitirá reducir más de 800 toneladas las emisiones de CO2 al año. La instalación geotérmica ha supuesto una inversión de 2.235.359 euros y ha contado con el respaldo financiero de la Unión Europea y el Gobierno del Principado de Asturias, con una subvención de 1.136.215 euros procedentes de los fondos FEDER.

El district Heating constituye una apuesta por la eficiencia energética y la reducción de emisiones de CO2, asegurando un ahorro a los clientes de la red respecto al uso de energías convencionales. El agua, que se infiltra en los huecos subterráneos generados por la actividad minera, tiene que ser bombeada de forma continua para evitar afecciones a las construcciones del entorno, lo que conlleva unos gastos asociados muy elevados (los llamados costes eternos de la minería). El aprovechamiento del agua de mina como recurso energético es un ejemplo de economía circular en línea con los objetivos de transición energética de Grupo Hunosa.

En esta primera fase del desarrollo, la red de calor abastecerá al polideportivo Juan Carlos Beiro, a un edificio de 45 viviendas de VIPASA (Viviendas del Principado de Asturias); el centro de salud de La Felguera y Gerencia del Área Sanitaria VIII; el establecimiento hotelero Langrehotel, y la residencia para mayores Nuestra Señora del Fresno. Estos edificios ahorrarán en torno al 10% respecto a los combustibles convencionales y no tendrán que acometer ninguna inversión inicial. La red, además, puede adaptarse de forma más rápida a cambios normativos o tecnologías más eficientes y se reduce la inversión en renovación de equipos y su mantenimiento.

Para la instalación de la central de generación geotérmica, con una potencia de 1,5 MW, se han rehabilitado las tres naves del embarque del pozo Fondón. El bombeo del agua de mina y el sistema de aprovechamiento del calor de esta agua a través de un intercambiador de carcasa y tubos se ubica en una de las áreas laterales. En la nave central se encuentra la central de generación, formada por 2 grupos frigoríficos capaces de elevar el agua que se distribuye a los clientes, extraída a una temperatura constante de unos 23ºC, hasta los 85 grados centígrados, para su climatización. 

La capacidad de diseño de las enfriadoras posibilita la conexión de nuevos clientes a la red de calor, permitiendo ampliar la cifra de negocio prevista inicialmente. El suministro de calor se lleva a cabo a partir de un único circuito de agua caliente con la temperatura mínima que permita satisfacer la demanda del edificio que solicite una mayor temperatura en función de la temperatura ambiente.

Está prevista una segunda fase mediante hibridación con biomasa que permitirá extender la red de calor, aumentar la potencia instalada, mejorar la eficiencia y reducir la dependencia del bombeo de agua de mina. Se estima que, una vez acometida, la reducción total de emisiones de CO2 alcanzará las 1.200 toneladas anuales. 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre más renovables | 20 de mayo de 2022 | 2091

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
SLENERGY TECHNOLOGY La compañía se dedica a hacer más sostenible la nueva industria energética. Proporciona soluciones y servicios energéticos inteligentes eficientes, fiables, económicos y cómodos a clientes de todo el mundo.
SMA IBÉRICA TECNOLOGÍA SOLAR Empresa especializada en fotovoltaica y sistemas de almacenamiento para aplicaciones fotovoltaicas. Su gama de productos incluye inversores, baterías eficientes, sistemas inteligentes de gestión de energía, carga de vehículo eléctrico y power-to-gas.
SIMON Grupo industrial especializado en soluciones tecnológicas de iluminación, control de luz, conectividad, material eléctrico para proyectos contract y residenciales. Se mantiene una firme apuesta por el diseño y la innovación.
MAYEKAWA Centra su actividad en la venta de unidades de compresión de gases para refrigeración industrial,sistemas biogás, H2, captura Co2, licuefacción de gases,recuperación de energía.
Próximos eventos

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO