Pagina principalNoticiasDigitalización

El edificio de Zara será el primero de España en contar con celdas sostenibles de media tensión

 El edificio de Zara será el primero de España en contar con celdas sostenibles de media tensión
Redacción

El nuevo edificio de Zara en la sede corporativa de Inditex, en Arteixo (La Coruña), es el primero de España en contar con la gama de celdas de MT sin SF6, SM AirSeT, de Schneider Electric, empresa dedicada a la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización y nombrada la empresa más sostenible del mundo en 2021 por Corporate Knights. El grupo español ha apostado por esta innovadora tecnología por su sostenibilidad y por sus funcionalidades digitales, ya que el edificio de Zara destaca por ser ecoeficiente y tecnológicamente avanzado. Esta decisión se enmarca en la estrategia de Inditex de convertirse en una empresa líder en sostenibilidad y alcanzar sus objetivos de reducción de huella de carbono.

La gama SM AirSeT de Schneider Electric es la alternativa más sostenible para la distribución de la energía de media tensión al usar aire puro en lugar del gas SF6, que tiene un potencial de calentamiento global (PCG) 23.500 veces superior al del CO2. Además, de esta manera elimina la necesidad de reciclado de este gas y contribuye a la economía circular, alargando la vida útil de los equipos.

El nuevo edificio inteligente de Zara, de 67.000 m2, cuenta con los últimos avances en materia de sostenibilidad y tecnología. El edificio quiere cumplir con los requisitos del US Green Building Council y lograr la certificación LEED Platinum, que encajan con las características de las celdas de MT sin SF6 de Schneider Electric.

Adicionalmente, toda la instalación de media tensión del edificio, incluidas las cabinas SM AirSet, están equipadas con sensores monitorizados 24/7 a través de EcoStruxure Asset Advisor, el sistema de servicios digitales de Schneider Electric que permite incrementar la eficiencia y la disponibilidad de la instalación eléctrica, habilitando el mantenimiento predictivo.

 

SM AirSeT, un importante paso adelante en sostenibilidad
El hexafluoruro de azufre (SF6) es un gas fluorado que se ha usado de forma fiable y segura durante décadas y que se encuentra en la mayor parte de los equipos de media tensión actuales. La gama SM AirSeT de Schneider Electric sustituye el SF6 por aire puro como aislante y tecnología de Interrupción de Corte en Vacío para ofrecer un nivel de sostenibilidad sin precedentes y una mejora significativa de la eficiencia y la seguridad gracias a sus características digitales.

Las celdas de MT sin SF6 han sido galardonadas en los premios enerTIC 2020 en su aplicación para E.ON, la mayor distribuidora eléctrica de Suecia. También ha recibido numerosos reconocimientos internacionales como el IF Design Award 2020, el Industrial Energy Efficiency Award 2020 y ha sido reconocida por la Unión Europea a través del programa LIFE.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre digitalización | 25 de enero de 2022 | 1429

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


TAB BATTERIES Fabricante europeo de soluciones de almacenamiento energético para aplicaciones comerciales, residenciales e industriales.
SII, SOLUCIONES DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Instalación de placas solares fotovoltaicas para autoconsumo y venta de excedente a red, así como para producción de energía eléctrica con venta a red, realizando mantenimientos periódicos preventivos en todas las instalaciones
TAB BATTERIES Fabricante europeo de soluciones de almacenamiento energético para aplicaciones comerciales, residenciales e industriales.
YINGLI GREEN ENERGY EUROPE Reconocido fabricante Tier 1 con 24 años de experiencia y 30 GW suministrados, Yingli Solar cuenta con una capacidad de fabricación de 15 GW de células y 20 GW de módulo para ofrecer a sus clientes productos de última tecnología y alta calidad.
EDISON NEXT Soluciones de eficiencia energética y medioambientales para la industria y el sector terciario. Con más de 20 años de experiencia contrastada en España, opera también en Italia, Portugal, Marruecos y Polonia, donde gestiona más de 80 plantas industriales.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO