Pagina principalNoticiasSolar

El Foro Solar reunió a 1.200 personas para debatir sobre fotovoltaica, electrificación y almacenamiento

 El Foro Solar reunió a 1.200 personas para debatir sobre fotovoltaica, electrificación y almacenamiento
Redacción

El XI Foro Solar, organizado por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), finalizó tras reunir a 1.200 participantes, una cifra que refleja la consolidación de este evento como un referente del sector. El director general de UNEF, José Donoso, expresó su agradecimiento a las figuras clave de la administración pública que participaron en el encuentro, como Sara Aagesen, secretaria de Estado de Energía o Rebeca Torró, secretaria de Industria; y tuvo unas palabras de agradecimiento hacia la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera por “la gran transformación positiva” que ha tenido el sector en estos cinco años con ella al frente del MITECO.

Durante las dos jornadas del Foro Solar, los debates se centraron en temas críticos, como la financiación del sector y el sistema de fijación de precios, este último sigue siendo un reto para las tecnologías renovables. El director general de UNEF subrayó que, aunque el sistema actual no es el más eficiente, es el que existe y sobre esa base se deben tomar decisiones para seguir avanzando.

Uno de los temas más relevantes durante el evento fue la electrificación, identificada como clave para el crecimiento del sector y la transformación económica del país. Se resaltó, además, la competitividad de la energía fotovoltaica y la necesidad de generar nueva demanda para aprovechar al máximo esta ventaja. Asimismo, José Donoso indicó que “ya hay 4 GW de demanda con permisos de conexión nuevos; es decir, estamos casi compensando la pérdida de 5 GW de consumo industrial durante el COVID”.

Otro de los retos señalados durante el Foro Solar fue la necesidad de agilizar las conexiones a la red y las tramitaciones administrativas, para no perder la oportunidad que brindan las industrias interesadas en invertir en España. Y se reclamó para ello la convocatoria de concursos, especialmente los de demanda.

La XI edición del evento también destacó el éxito en la descarbonización del sector eléctrico, que ha aumentado la participación de las energías renovables en el mix energético del 19% al 62% en cinco años. Sin embargo, se señaló que aún queda mucho por hacer en la descarbonización de los usos finales de la energía, para lo cual se requiere un plan de acción claro y recursos suficientes. “Nuestro país se gasta alrededor de 60.000 millones al año en importación de hidrocarburos. El año que consigamos llegar a la descarbonización total, será como si hubiéramos conseguido un Next Generation cada año para nuestra economía con nuestros recursos internos”, apuntó Donoso.

El almacenamiento emergió como uno de los pilares fundamentales para el futuro del sector fotovoltaico durante las jornadas. El director ejecutivo de UNEF insistió en que ha llegado el momento del almacenamiento, un elemento que calificó como "imprescindible" para las nuevas plantas solares y proyectos de autoconsumo. En este sentido, pidió al Gobierno que incluya este elemento en las subastas energéticas que se celebrarán a principios del próximo año.

Finalmente, se abordó la necesidad de innovar en el sector del autoconsumo y en la creación de comunidades energéticas, con el objetivo de seguir transformando el sector y hacer frente a la volatilidad de los precios.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 11 de octubre de 2024 | 1121

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


RIELLO SOLARTECH Diseña y fabrica inversores de conexión a red, en formato TL y centrales con potencias entre 1, 5 kW hasta 6 MW (a 1.000 y 1.500 VDc).
ABB Productos de alta, media y baja tensión para la industria, servicios públicos e infraestructuras. Sistemas eléctricos y proyectos de automatización para generación, transporte y distribución de energía. Sistemas y productos para automatización industrial.
MAN ENERGY SOLUTIONS IBERIA Motores a gas, duales, combustibles alternativos y diésel. Soluciones para la descarbonización: Power-to-X, electrolizadores, almacenamiento, e-fuels y bombas de calor. Servicios de O&M asociados.
ESDEC Desarrolla sistemas de montaje inteligentes para paneles solares que crean menos molestias y más valor para los profesionales de la energía solar. La empresa lleva haciendo esto desde 2004. Rápido, fácil e innovador.
DEL VALLE AGUAYO Gran experiencia en instalaciones de producción de energía eléctrica. Estudia, proyecta, instala y mantiene instalaciones de energía eólica, hidroeléctrica, fotovoltaica y geotérmica.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO