El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha abierto a audiencia pública la Hoja de Ruta del Autoconsumo, con el fin de identificar los retos y las oportunidades que presenta y establecer medidas para asegurar su despliegue masivo en España. De acuerdo con un estudio del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), en un escenario objetivo, el autoconsumo puede alcanzar los 9.000 MW de potencia instalada en 2030. Desde 2018, gracias a las medidas adoptadas por el Gobierno tras eliminar el llamado ‘impuesto al sol’, el autoconsumo se ha multiplicado por 2,5, hasta alcanzar casi 600 MW instalados el pasado 2020.
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha anunciado el lanzamiento de la Hoja de Ruta esta tarde, durante el acto de inauguración de la Feria Internacional de Energía y Clima, Genera 2021, que se ha celebrado del 16 al 18 de noviembre en IFEMA, Madrid, y ha destacado que “la hoja de ruta permitirá el despliegue masivo del autoconsumo, eliminar barreras y fomentar su aplicación en todos los sectores productivos, a la par que se desarrolla la cadena de valor y generación de empleo”.
En el marco estratégico de Energía y Clima, la elaboración de una Estrategia Nacional de Autoconsumo es uno de objetivos fijados en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021 - 2030 (PNIEC) y constituye, a su vez, uno de los elementos clave de la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo (ELP), que persigue alcanzar una economía neutra en carbono en 2050. El borrador de la Hoja de Ruta también se enmarca en los compromisos recogidos en la Componente 7, Reforma 2, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Este documento estratégico, en cuya elaboración se ha tenido en cuenta la contribución de agentes económicos, administraciones y la ciudadanía mediante la consulta previa convocada en julio de 2020, se somete ahora a información pública para reforzar el proceso de participación de cara a su aprobación definitiva.
Objetivos de la Hoja de Ruta
En este contexto, la Hoja de Ruta aspira a identificar los retos y las oportunidades del autoconsumo para asegurar su despliegue masivo en España, así como a eliminar las barreras existentes para su implantación y fomentar su desarrollo en todos los sectores productivos.
También persigue la mejora de la competitividad industrial, reduciendo los costes energéticos, el desarrollo de la cadena de valor ya existente y el fomento de la búsqueda de nuevos negocios.
Con esta premisa, este documento estratégico recoge más de 30 medidas para impulsar el autoconsumo. Entre ellas figuran la sensibilización y formación para profesionales, el impulso del autoconsumo colectivo y las comunidades energéticas, la promoción de la cadena industrial y los nuevos modelos de negocio –desde la valorización de residuos, a la digitalización y el almacenamiento–, la simplificación de tramitación y otras medidas regulatorias que puedan mejorar la agilidad en la tramitación de instalaciones, actuaciones específicas en las islas o en las zonas de transición justa...
A su vez, se prevé la creación de una Mesa Nacional de Autoconsumo con las comunidades autónomas con el fin de mejorar la coordinación entre las distintas administraciones, y se proponen actuaciones para mejorar la divulgación, el conocimiento y la aceptación del autoconsumo por parte de toda la población.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional