Pagina principalNoticiasTransmisión y distribución

El Gobierno de Ceuta presenta un proyecto de interconexión con la península

 El Gobierno de Ceuta presenta un proyecto de interconexión con la península
Redacción

El Gobierno de Ceuta, la Delegación del Gobierno en la ciudad y Red Eléctrica de España han presentado el proyecto de interconexión eléctrica que integrará Ceuta en el sistema eléctrico peninsular y hará que deje de ser una isla energética. Se trata de un proyecto de país, estratégico y transformador que reforzará la garantía de suministro en la ciudad autónoma al conectarse con un sistema más robusto y eficiente, incrementando notablemente sus índices de calidad a valores comparables con el resto de la Península Ibérica. El proyecto contribuye a un cambio del modelo energético más descarbonizado, con mayor integración de energías renovables, en el camino de la transición ecológica, hacia un mix más limpio y con menor dependencia de los combustibles fósiles. 

Red Eléctrica, como transportista y operador del sistema eléctrico español, ha iniciado la tramitación administrativa del proyecto, uno de los más importantes para el sistema eléctrico nacional. Este proceso arranca con una primera fase de información pública en la que la compañía pone el proyecto a disposición de las administraciones y de todos los grupos de interés para garantizar que puedan hacer las consultas y aportaciones al proyecto que estimen necesarias.

 

Mejora de la calidad del aire y ahorros para el sistema
El enlace eléctrico entre la Península y Ceuta, permitirá que la demanda ceutí se cubra en un 87% con energía de fuentes de libres de emisiones. En la actualidad, el 100% de la demanda ceutí se cubre con energías de origen fósil. Así, la energía procedente de la península reemplazará la actual -generada por grupos diésel y turbinas de gas-, con la consiguiente mejora de la calidad del aire en la ciudad autónoma y en todo el Estrecho de Gibraltar, una de las zonas más afectadas por las consecuencias del cambio climático. Su puesta en funcionamiento logrará evitar la emisión de 300 kt de CO2 al año en toda esta zona, contribuyendo a su vez a lograr los objetivos para 2030 del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.

Junto a esto, el nuevo enlace dotará a Ceuta de capacidad eléctrica suficiente para dar respuesta a las crecientes demandas de energía de su economía, sin necesidad de instalar nuevos parques de generación de energía eléctrica.

Además, en lo que se refiere al conjunto del país, la interconexión conllevará un ahorro considerable para el sistema eléctrico nacional, al sustituir energía de alto coste procedente de la actual central térmica de Ceuta por energía proveniente de la Península, y especialmente de Andalucía, la segunda comunidad con mayor potencia renovable instalada de toda España. En concreto, se estima que el ahorro para el sistema eléctrico nacional alcanzará los 30 millones de euros al año, en beneficio de todos los consumidores. 

El alcance del proyecto está contemplado con todo detalle en la nueva Planificación eléctrica 2021-2026, aprobada en Consejo de Ministros el pasado 22 de marzo y de carácter vinculante para la compañía y prevé una inversión de 221 millones de euros, destinados en su mayor parte a la instalación de un enlace de doble circuito aislado a 132 kV, soterrado en sus extremos y submarino en el cruce del Estrecho de Gibraltar, que se conectará en Ceuta con una nueva subestación llamada Virgen de África y que será la primera de la red de transporte eléctrico en la ciudad

 

Una infraestructura respetuosa medioambiental, económica y socialmente
El trazado de la interconexión Península-Ceuta se ha diseñado con la premisa de conseguir la mayor integración en el entorno y la menor afección a los ecosistemas terrestres y marinos y al patrimonio cultural. Para ello, se han seguido, en todo momento, los más estrictos criterios de sostenibilidad medioambiental, económica y social, en constante conversación con las autoridades autonómicas y los agentes sociales para consensuar la alternativa de menor impacto y de mayor beneficio económico y social.

Para el tramo submarino, de 58 km, se ha buscado el mejor trazado en base a criterios técnicos y medioambientales, teniendo en cuenta la complejidad de la orografía marina que en algunos puntos alcanza los 900 m de profundidad. Para este tramo del enlace, se utilizarán cables de última tecnología, con aislamiento seco, que discurrirán protegidos y enterrados en el fondo marino para incrementar su seguridad.

Por su parte, la transición tierra-mar en Ceuta se producirá en la bahía sur, en el aparcamiento del Chorrillo, desde donde discurrirá en zanja hormigonada y entubada durante 1,7 km aproximadamente hasta el punto donde se ubicará la nueva subestación Virgen de África de 132 kV. Esta última se situará en terrenos gestionados por la Autoridad Portuaria de Ceuta, justo al lado de la Central Térmica que garantiza el suministro eléctrico a la ciudad actualmente, aprovechando las sinergias de ambas instalaciones y reduciendo la necesidad de infraestructuras eléctricas adicionales para hacer posible la conexión eficaz con la red de distribución eléctrica ceutí.

Asimismo, el trazado utiliza el recorrido de un antiguo túnel ferroviario en desuso (el túnel de Salas) para minimizar la afección a los Bienes de Interés Cultural de la ciudad y causar la menor afección posible a las principales vías de comunicación.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre transmisión y distribución | 22 de abril de 2022 | 1473

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


MAYEKAWA Centra su actividad en la venta de unidades de compresión de gases para refrigeración industrial,sistemas biogás, H2, captura Co2, licuefacción de gases,recuperación de energía.
ISOTRON Desarrolla su actividad como contratista de obras y servicios en las siguientes áreas de negocio: ingeniería, suministro, montaje y puesta en servicio de subestaciones y plantas de generación con energías renovables.
HOYMILES POWER ELECTRONICS Proveedor mundial de soluciones de electrónica de potencia a nivel de módulo (MLPE), que se especializa en inversores y sistemas de almacenamiento a nivel de módulo.
INDUSTRIAS ELÉCTRICAS SOLER Desarrolla proyectos de Calor Eléctrico y Seguridad Industrial, dando soluciones de Ingeniería de algo valor añadido cumpliendo las exigentes certificaciones del mercado. 80 años de experiencia avalan a IES SOLER.
AEROTOOLS Empresa con más de 10 año de experiencia en la tecnología de los drones y sus aplicaciones en sectores industrial, agroforestal y defensa. Desarrolla productos y servicios propios para digitalización de las inspecciones.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO