El BOE ha publicado la Orden que establece los valores de la retribución a la operación de las cogeneraciones, firmada por la vicepresidenta del Gobierno y ministra de la Presidencia, Soraya Sáenz de Santamaría. Según la asociación ACOGEN, los industriales cogeneradores, que aportan el 20 por ciento del PIB industrial de España fabricando sus productos con cogeneración, se sienten penalizados de forma continuada por la normativa y desamparados en las políticas energéticas del Ministerio.
La Orden, que ha suscitado un fuerte rechazo entre las empresas cogeneradoras y sus industrias asociadas, implica recortes adicionales de 287 millones de euros. El origen de este recorte se encuentra en los fallos de previsión del propio Ministerio al establecer los precios del mercado. ACOGEN solicitó expresamente a la vicepresidenta –en carta del pasado 14 de julio– que tuviera en cuenta sus alegaciones y las de otras instituciones, para contemplar debidamente la situación de los mercados, y que se respetaran las garantías jurídicas de las industrias para no aplicarles recortes con carácter retroactivo y sin que pudieran ejercer sus derechos a paralizar su actividad consecuentemente. La Orden no contempla ninguna de estas apreciaciones.
En más de 600 industrias alimentarias, químicas, papeleras, cerámicas, textiles, del automóvil, refino y un largo etcétera, la cogeneración es la gran aliada que actúa como herramienta de competitividad para estas industrias intensivas en consumo energético que hoy se ven seriamente preocupadas ante este nuevo recorte que se les impone en la revisión de la retribución. Tras una reforma energética que ha conducido a la inactividad del 35% de las instalaciones de cogeneración, con una reducción de 1.200 millones de euros anuales en la retribución de las cogeneraciones, la Orden coloca a la cogeneración en la difícil situación de ver reducida su retribución adicionalmente en otros 287 millones de euros, lo que acarreará un nuevo y fuerte impacto sobre la actividad industrial del país.
Los cogeneradores apuntan a la falta de acierto del Ministerio de Industria cuando estableció de sus propias previsiones, que se han desviado en un menos 43%. Este es el origen del conflicto que ahora se traslada a las industrias cogeneradoras, con mayores recortes y más cargas financieras, algo que el sector no puede asumir y que supondrá un duro golpe al PIB industrial nacional.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO