Pagina principalNoticiasTransmisión y distribución

El Gobierno planifica el desarrollo que necesitará la red eléctrica en los próximos 6 años

 El Gobierno planifica el desarrollo que necesitará la red eléctrica en los próximos 6 años
Redacción

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha iniciado el periodo de información pública de la propuesta de Planificación de la Red de Transporte de Electricidad 2021-2026.

El objetivo de la planificación es establecer las necesidades de desarrollo de la red de transporte de acuerdo a los principios rectores establecidos en la Orden TEC/212/2019, que dio inicio al procedimiento de elaboración: el mantenimiento y  la mejora de la seguridad de suministro del sistema eléctrico español, la integración de la nueva generación renovable, la eliminación de las limitaciones estructurales de la red o la cobertura de las necesidades de interconexión internacional y conexión de territorios no peninsulares, entre otros.

La planificación eléctrica, con carácter vinculante para el transportista (Red Eléctrica de España), la realiza el Gobierno con la participación de las comunidades y ciudades autónomas y requiere informes de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) y trámite de audiencia. Además, el documento se presentará en el Congreso de los Diputados antes de su aprobación por el Gobierno.

La planificación de la red de transporte 2021-2026 se basa en el escenario de estudio establecido por el contexto macroeconómico y en los objetivos a 2025 y 2030 que establece el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, que determinan la evolución de la demanda eléctrica, la potencia instalada de generación y los costes de combustible y de emisiones.

 

Planificación propuesta
La red de transporte propuesta permitirá una integración de renovables del 67% en el sistema eléctrico peninsular, en línea con los objetivos establecidos por el PNIEC.

Los enlaces propuestos en el sistema eléctrico balear permitirán que el 81% de su suministro se atienda desde la Península, lo que conllevará una reducción sustancial de costes y emisiones asociadas al suministro del archipiélago.

Por lo que respecta a los sistemas eléctricos canarios, la red de transporte propuesta permite mejorar la seguridad de suministro y reducir los costes variables de generación, que disminuyen un 30% con respecto a 2019 gracias a la mayor integración de renovables.

Atendiendo al principio de maximizar el uso de la red existente, el 69% de la conexión de nueva generación renovable se realizará en instalaciones ya existentes o planificadas previamente, y solo el 31% requerirá nuevas actuaciones propuestas.

El coste de inversión estimado del conjunto de actuaciones asciende a 6.668 millones de euros, de los cuales 1.064 millones corresponden a actuaciones para reforzar las interconexiones internacionales con Francia, Portugal, Andorra y Marruecos y 5.604 millones (volumen máximo de inversión como porcentaje del PIB establecido en la normativa) a actuaciones de refuerzo de las redes de transporte que componen el sistema eléctrico nacional. Más de un tercio de esta cuantía corresponde a la partida de integración de renovables y resolución de restricciones técnicas.

Además, la propuesta incluye una serie de actuaciones para atender a las nuevas necesidades de demanda, que ascienden a casi 680 millones de euros.

Por primera vez, el proceso de audiencia e información pública de elaboración de la planificación estará abierto a todos los ciudadanos, empresas y administraciones. A este trámite se somete tanto la planificación como el Estudio Ambiental Estratégico. Además, durante el periodo de audiencia, la CNMC volverá a valorar el documento.

La información relativa a este trámite de audiencia se encuentra disponible en el enlace.

Las aportaciones y observaciones al documento podrán remitirse, hasta el miércoles 21 de abril, a través del formulario preparado a tal efecto en el enlace anterior.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre transmisión y distribución | 15 de febrero de 2021 | 1361

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


CHINT ELECTRICS Filial española del Grupo Chint Global, con más de 50.000 profesionales, fabricante líder a la vanguardia de los sectores de equipos eléctricos y energías renovables. Ofrece soluciones energéticas inteligentes de baja, media y alta tensión.
MAXGE EUROPE Fabricante especialista en sistemas para protección y control smart de instalaciones energéticas. Soluciones de valor en automatización industrial, renovables, conectividad, infraestructura para la movilidad eléctrica, gestión eficiente de energía, etc.
ESCALA RENOVABLES Empresa íntegramente especializada en fotovoltaica con personal propio en todos los ámbitos del sector (permisos, ingeniería, instalación, etc..) tanto para autoconsumos, parques, sistemas aislados.
RIC RENOVABLES Proyecta, instala y mantiene instalaciones fotovoltaicas en autoconsumo, conexión a red y aisladas, además de solar térmica y minieólica entre otras.
HYDAC TECHNOLOGY Empresa global especializada en la producción de soluciones para la hidráulica, control de fluidos y tecnología de sistemas. Fundada en 1963, ofrece una amplia gama de productos y servicios para aplicaciones industriales y móviles
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO